Cita con un derecho ciudadano
Ya est�n preparadas las listas para los cargos de elecci�n, adem�s, sabemos cu�ntos paname�os ejercer�n el derecho a elegir a sus pr�ximos gobernantes
Lineth O. Del Cid T.
Tome en cuenta que faltan 86 d�as para el 2 de mayo, fecha en que los paname�os celebran su cita quinquenal para elegir democr�ticamente a los responsables de los puestos de presidente, vicepresidentes, legisladores, alcaldes, concejales, representantes de corregimiento y los diputados al Parlacen.
El Tribunal Electoral, organismo encargado de la organizaci�n y preparaci�n de este evento civil, ha dado a conocer los detalles que regir�n para el 2 de mayo. As�, la Direcci�n Nacional de Organizaci�n Electoral, de esta instituci�n entreg� el �Padr�n Electoral Final para las Elecciones Generales del 2 de mayo de 2004�, documento oficial que instruye tanto a ciudadanos como a pol�ticos.
Las estad�sticas apuntan que a nivel nacional est�n en disposici�n de votar un mill�n 999 mil 553 paname�os que llegar�n a las mesas de votaci�n, previa localizaci�n en las listas electorales, y �dir� su nombre en voz alta y presentar� su c�dula de identidad personal vigente�, se�ala el C�digo en su art�culo 267. Para estas elecciones el documento de identidad que tendr� validez ser� la c�dula de la bandera �que reemplaz� a la del Canal�, y la Polaroid que no est� vencida.
La oficina de Relaciones P�blicas del Tribunal Electoral informa que las c�dulas Polaroid vencidas a abril del 2004, antes del 23 de abril, se podr�n renovar antes de la fecha de vencimiento, �despu�s de esta fecha el TE no ofrecer� los servicios de cedulaci�n y registro civil para abocarse de lleno a las elecciones del 2 de mayo�. Adem�s informa que los s�bados las oficinas de la instituci�n estar�n ofreciendo sus servicios, a nivel nacional, en horario regular.
Seg�n la gr�fica, los dos grupos de edad que tendr�n una mayor participaci�n en la votaci�n ser�n el de 31 a 40 a�os, con un total de 472 mil 815 ciudadanos, siendo en la provincia de Panam� el grupo m�s grande, un total de 237 mil 543. El segundo lugar lo ocupa el grupo donde se ubican los paname�os que votar�n por primera vez, entre 18 a 25 a�os, con un total de 408 mil 650 votantes. Para este grupo la provincia de Panam� mantiene el grupo mayoritario, un total de 191 mil 507 votantes.
En la capital estar� la mayor cantidad de votantes, con un total de 973 mil 704 votantes.
Del cap�tulo �Ciudadanos que Votar�n por Primera Vez�, se extrae que en la provincia de Bocas del Toro ejercer�n su derecho un total de 11 mil 590 j�venes, en tanto en Chiriqu� el total es de 38 mil 82 ciudadanos, siendo el circuito 4-1 el mayor con un total de 12 mil 617 votantes.
En la comarca Wargandi se establecen 176 nuevos votantes y en la provincia de Panam�, con un total de 140 mil 493 nuevos votantes, el circuito 8-10 contar� con 33 mil 203 ciudadanos que votar�n por primera vez. El segundo grupo mayoritario recae en el circuito 8-6, con un total de 32 mil 178 electores. El circuito 8-10 lo comprenden Pedregal, Chilibre, Las Cumbres, Pacora, San Mart�n, Tocumen, Las Ma�anitas y 24 de Diciembre, y el circuito 8-6, el distrito de San Miguelito, lo integran Amelia D. de Icaza, Belisario Porras, Jos� D. Espinar, Mateo Iturralde, Victoriano Lorenzo, Arnulfo Arias, Belisario Fr�as, Omar Torrijos y Rufina Alfaro.
En su art�culo 265, de Desarrollo de la Votaci�n, el C�digo Electoral establece: �La votaci�n ser� secreta. Los notoriamente ciegos y los f�sicamente imposibilitados para actuar sin ayuda podr�n hacerse acompa�ar por personas de su confianza�.
Un dato curioso de la estad�stica se�ala que en la provincia de Panam� votar�n 115 paname�os mayores de 101 a�os de edad, en tanto en las comarcas Ember� y Kuna Yala, con esta edad votar�n dos personas. En tanto en la comarca Wargandi, votar�n dos personas con edades comprendidas entre 91 -100 a�os de edad.
Votantes por mesa
Con la reforma electoral de 2002 se establece que se �elimina el tope que ten�a el C�digo Electoral de 500 votantes por mesa y se deja al criterio del Tribunal Electoral, previa consulta con el Consejo Nacional de Partidos Pol�ticos. Esta medida permitir� reducir el n�mero de mesas y el costo de las elecciones�.
Adem�s se establece con esta reciente reforma que de forma �limitada y excepcionalmente, se podr� colocar centros de votaci�n en las fincas, f�bricas y otros�, explica el C�digo Electoral.
En el Padr�n Electoral Final se establece para el 2 de mayo un total de dos mil 193 centros de votaci�n y de cinco mil 105 mesas de votaci�n en todo el pa�s. Esta cantidad de centros y mesas atender�n el derecho de votaci�n de un mill�n 999 mil 553 paname�os
El evento democr�tico del 2 de mayo tendr� como fin elegir a un total de mil 754 entre los candidatos postulados. Una gr�fica del Padr�n Electoral Final establece que el evento del primer domingo de mayo servir� para escoger a un total de 800 cargos de elecci�n popular y a 954 suplentes.
Se elegir� un presidente y dos vicepresidentes; 78 legisladores y sus respectivos 156 suplentes; 75 alcaldes y 150 suplentes; 7 concejales y 7 suplentes y 619 representantes de corregimiento y 619 suplentes. Adem�s de los 20 diputados al Parlacen y los 20 suplentes.
|
Las c�dulas Polaroid vencidas a abril del 2004, antes del 23 de abril, se podr�n renovar antes de la fecha de vencimiento |
El C�digo Electoral en la Secci�n 6a., Mesas de Votaci�n, establece que las �mesas de votaci�n estar�n integradas por un presidente, un secretario y un vocal designados por el Tribunal Electoral y un representante propuesto por cada uno de los partidos pol�ticos y de los candidatos independientes, cuando los hubiere, que hayan hecho postulaciones para las respectivas elecciones. Cada uno de los representantes de los partidos pol�ticos y de los candidatos de libre postulaci�n tendr� un suplente designado en la misma forma que el principal�.
Los requisitos para ser miembro de la mesa de votaci�n son: ciudadano paname�o, no haber sido condenado por delitos comunes o electorales, tener buena reputaci�n y rectitud; estar en pleno goce de los derechos civiles y pol�ticos y aparecer debidamente inscrito en el Registro Electoral Final. Los ciudadanos voluntarios para esta posici�n han estado recibiendo, por parte del Tribunal Electoral, una instrucci�n, que les permite obtener conocimientos b�sicos en la materia, administrativos, de organizaci�n y del manejo de operaciones aritm�ticas.
|