AUTOGESTION PARA MEJORAR INGRESOS PERSONALES
Trabajando por cuenta propia, si se consiguen los objetivos propuestos, siempre se tiene la oportunidad de conseguir un futuro nuevo, m�s satisfactorio
Jos� S. Canto A.
Asesor Financiero Personal
En mi constante b�squeda de temas interesantes, actuales y relevantes para mis queridas lectoras y lectores, considero que el tema de la autogesti�n, de ser emprendedor/a, es uno de estos temas. �Qu� es ser emprendedor/a? B�sicamente se trata de alguien capaz de desenvolverse aut�nomamente y en forma eficiente en lo que hace. Es decir, es una persona que aut�nomamente genera sus propios ingresos, sin esperar a conseguir un empleo o a ser nombrado en una instituci�n estatal o a que alguien le est� empujando en determinada direcci�n.
In�s Arribillaga, directora de �Red de Emprendedoras en Argentina� dice al respecto: �La �ltima d�cada se ha caracterizado por el aumento masivo de lo que se denomina la �cultura emprendedora�, una nueva manera de pensar en lo que antes se denominaba el self made man, aquel que se hac�a solo creando su propia empresa o negocio. El trabajo por cuenta propia se convirti� en la alternativa privilegiada para grandes sectores de la poblaci�n que van perdiendo el empleo en relaci�n de dependencia y deben instrumentar ahora su propia fuente de trabajo�.
Empleo y trabajo son en verdad dos formas diferentes de ver la vida y que hacen una gran diferencia. El emprendedor crea su propio empleo y satisfacciones, retos, a trav�s de un trabajo que �l tambi�n crea. El que tiene un empleo le ha creado el puesto y las funciones o trabajo que hace y le pagan por ello, independientemente si es o no un reto o si la persona se siente satisfecha o realizada.
Diferenciar entre empleo y trabajo ayuda mucho si usted perdiese su empleo, pues propiciar� la adaptaci�n mental suya a otro estatus y le permitir� r�pidamente hacerse a la idea de que ahora tendr� que tener otras funciones en otro sitio si consigue empleo, o creadas por usted misma/o, si decide �independizarse�, si se decide por autogestionar su vida. El miedo a perder el empleo enferma a muchos y hasta les resta dignidad ante la gran cantidad de abusos que a menudo deben soportar.
Conocemos muchas personas para las que el miedo a perder el trabajo y el salario mensual es solo superado por el miedo a la enfermedad grave y a la muerte.
Ser micro, peque�o empresario o simplemente empresario, como una forma de generar y/o mejorar sus ingresos es la opci�n m�s prometedora, a juicio de profesionales con empleo y sin empleo; pero tambi�n de personas que no tienen una mejor alternativa de trabajo o empleo, o como digo yo, a veces son �emprendedores en paro�.
Trabajando por cuenta propia, si se consiguen los objetivos propuestos, siempre se tiene la oportunidad de conseguir un futuro nuevo, m�s satisfactorio. Y hay pocas cosas tan gratificantes como saber que puedes ser independiente creando algo desde la nada.
Hay b�sicamente dos tipos de emprendedores: el emprendedor por oportunidad y el emprendedor por necesidad. El primero es aquel que habiendo reconocido la existencia de una necesidad, la existencia de un mercado, etc., ha creado la empresa y est� poniendo alma, vida y coraz�n en la misma, pues esta persona cree en su idea, ama su trabajo, siente que es gratificante.
Los emprendedores por necesidad clasifican en dos subgrupos: el desempleado: persona que habiendo perdido el trabajo no tiene otra cosa que hacer, y el que no consigue empleo en funci�n de sus carencias educativas o actitudinales. Este �ltimo pertenece a los llamados �representantes de la pobreza estructural�.
Si usted es un profesional con estudios, con empuje y es asalariado, entonces usted en teor�a tiene mucho potencial para ser su propio jefe. �Por qu� no lo es a�n? Casi siempre por la comodidad que ofrece recibir mensualmente un salario y los beneficios asociados; pero otras miles de veces por el temor que usted siente de no tener identidad cuando le pregunten qu� hace y sentirse como un desempleado m�s, o por el miedo al fracaso. �Sus actitudes m�s que sus aptitudes determinan su altitud�, me dijo una vez alguien o lo le� en alg�n libro, y esto es cierto. Un desempleado o una persona muy pobre, que tiene que hacer algo, pues de lo contrario pasa m�s trabajo y decide lanzarse, tiene un poderoso motor para actuar que hace la diferencia frente a alguien que tiene un empleo. Ambos tienen gran potencial de �xito. �Qu� me dice sobre usted misma/o?
|