Los m�s gordos
Un idioma te acerca a la manera de vivir y de ser de la gente. Aprender su idioma fue aprender tambi�n sus estados de �nimo, sus tristezas, sus felicidades...Elena Poniatowska
Men�s Fitness elige cada a�o las ciudades con los h�bitos menos saludables y este a�o fueron los habitantes de Manchester los ganadores. En tanto los de Londres son los m�s sanos.
La revista publicar� en su n�mero de marzo el informe �Las ciudades m�s gordas del Reino Unido� correspondiente a 2004, en el que analiza las costumbres de 22 ciudades brit�nicas.
El documento tiene en cuenta factores como la cantidad de calor�as y grasa consumida y el n�mero de restaurantes de comida r�pida, as� como lo que beben sus ciudadanos, sus problemas de coraz�n o el tiempo que ven televisi�n.
Seg�n el informe, Manchester es la ciudad m�s �gorda� del Reino Unido, seguida por Stoke-on-Trent, mientras que Londres es la m�s sana.
La esperanza de vida en Manchester es la m�s baja de todas, pues es de 71 a�os en los hombres y 77.3 en las mujeres, por debajo de la media brit�nica, de 75.9 y 80.6 a�os, respectivamente.
Miedo a los terremotos
Amalia G�mez, de 63 a�os, vive desde hace m�s de 15 a�os en el interior de un autom�vil Volkswagen sed�n. El terremoto de 1985, que dej� miles de muertos en la capital mexicana impact� a la profesora de artes pl�sticas que sufre de tremofobia (miedo a los temblores), por lo que se niega a vivir en una casa, y prefiere como hogar su viejo autom�vil, que mantiene estacionado en una calle de la capital mexicana. G�mez sobrevive realizando un sinn�mero de actividades que van desde cuidar autos, casas, pago de servicios a vecinos cercanos hasta la elaboraci�n de pantuflas en el interior de su veh�culo.
Los excesos
Con motivo de la festividad de san Francisco de Sales, patr�n de los periodistas, el pasado 24 de enero, el papa Juan Pablo II denunci� un exceso de escenas de sexo en la programaci�n televisiva, que en conjunto valor� como �contraria a los valores tradicionales y a la familia�.
Adem�s se lament� de que la peque�a pantalla refleja con frecuencia �la infidelidad y la actividad sexual fuera del matrimonio�, sosteniendo �el divorcio, la contracepci�n, el aborto y la homosexualidad� en una visi�n sesgada �con ausencia de una visi�n moral y espiritual del matrimonio�.
La denuncia aparece en un mensaje con motivo del D�a Mundial de la Comunicaci�n Social �que se celebrar� el pr�ximo 23 de mayo� que el Vaticano dio a conocer y cuyo tema elegido es �Los medios de comunicaci�n y la familia: un riesgo y una riqueza�.
El documento pide combatir �un sentimiento libertario y secular contra los valores tradicionales cristianos�, con el que se ofrece a menudo �una visi�n distorsionada de la vida, la familia, la religi�n y la moral�.
Aunque en el texto se asegura que no se debe recurrir a la censura, se pide a los padres y los educadores que eviten a los menores una excesiva dependencia de la televisi�n. Tambi�n se hace un llamamiento a los poderes p�blicos para que acepten los consejos de los �defensores de la familia� a la hora de establecer la programaci�n.
Los medios deben practicar �la sabidur�a, el buen juicio y la honradez al presentar las cuestiones que ata�en a la sexualidad, al matrimonio y a la vida familiar�, seg�n el documento.
Vida prehisp�nica
Vasijas, restos cer�micos y huesos de un ni�o que al parecer pertenecen al per�odo cl�sico de la cultura teotihuacana (entre 300 y 800 a�os d.C) fueron descubiertos en el cerro de Chapultepec.
Los arque�logos mexicanos se�alaron que se encontraron un conjunto de seis pares de vasijas que est�n colocadas una encima de otra y aparentemente no tienen un patr�n de acomodamiento, �pero lo curioso es la presencia de tantas vasijas en un espacio tan peque�o�.
Roc�o Morales, arque�loga responsable del Instituto de Antropolog�a e Historia, agreg� que el �rea descubierta los primeros d�as de octubre del a�o pasado, en unos 20 metros cuadrados, se trata de un asentamiento teotihuacano, una de las culturas prehisp�nicas m�s importantes de M�xico.
Al pie del cerro tambi�n se han encontrado vestigios prehisp�nicos, entre los que destacan grabados en piedra, que pueden admirarse desde el andador que rodea el cerro. En la cima del cerro del Chapul�n, ubicado en el antiqu�simo Bosque de Chapultepec, los aztecas construyeron un adoratorio en el a�o 1325, m�s tarde destruido y donde actualmente se alza el alc�zar del Castillo de Chapultepec.
|