El susto del d�a despu�s
En Estados Unidos se reabri� el debate sobre el acceso a la p�ldora �del d�a despu�s�. Para unos, es la pastilla m�gica que podr�a disminuir los embarazos en adolescentes y abortos. Para otros, es un abortivo m�s. Mientras que para las mujeres europeas es una p�ldora salvadora y su uso va en aumento
Ileana P�rez Burgos
Existe una pildorita que apacigua el susto de estar embarazada tras una noche de pasi�n mal protegida: la famosa p�ldora del d�a despu�s. Su nombre correcto es �anticonceptivo oral de emergencia�, y no es m�s que el resumen, en dos p�ldoras, de un m�todo anticonceptivo com�n desde los a�os 70: una alta dosis hormonal que previene el embarazo despu�s de un acto sexual sin protecci�n.
En Estados Unidos se ha reabierto el debate sobre si se debe o no autorizar la venta de esta p�ldora sin receta m�dica. Hasta el momento, en la mayor�a de los estados, solo puede adquirirse despu�s de consultar a un m�dico y obtener una receta.
Asociaciones m�dicas y femeninas estadounidenses piden que este anticonceptivo se haga m�s accesible a las mujeres, con el prop�sito de disminuir los embarazos no deseados y los abortos. Esa es la l�nea que se sigue en muchos pa�ses de Europa, donde ya es costumbre su utilizaci�n y su venta sin orden m�dica.
Sin embargo, el debate estadounidense vuelve a azuzar las diferencias entre aquellos que lo consideran, un anticonceptivo, y quienes lo ven como un abortivo.
Pildorita �saca de apuro�
La p�ldora del d�a despu�s no es un concepto nuevo; usa el mismo principio y compuestos de los anticonceptivos corrientes, solo que en una dosis concentrada. La dosis es de dos comprimidos, pero se puede lograr el mismo efecto ingiriendo 8 comprimidos de algunos anticonceptivos corrientes (ver recuadro en p�g.66). El primer comprimido debe tomarse a m�s tardar 72 horas, o sea tres d�as despu�s de haber tenido un acto sexual sin protecci�n. Es decir, cuando existe probabilidad de embarazo porque fall� el m�todo de barrera utilizado (ejemplo, se rompi� el cond�n) o porque simplemente no se utiliz� ning�n m�todo de anticoncepci�n. El segundo comprimido se toma de 12 a 24 horas despu�s del primero. Entre m�s temprano se toma el primer comprimido (antes de 24 horas), mayor efecto tendr� la p�ldora.
Esta alta carga de hormonas hace del �tero un �rea inh�spita para la fertilizaci�n, lo que evita el embarazo. Puede producir una de tres acciones: evitar la ovulaci�n, evitar la fertilizaci�n o evitar la implantaci�n del embri�n. Se considera efectivo del 75% al 85% de los casos. Este medicamento puede producir n�useas y v�mitos.
Este m�todo debe usarse solo cuando ocurre �una emergencia�. Jam�s debe considerarse un m�todo anticonceptivo de uso regular, pues ingerir frecuentemente esta carga hormonal puede tener efectos secundarios que a�n no son estudiados. Este tratamiento no evita el contagio de enfermedades de transmisi�n sexual ni el sida.
En Estados Unidos, la p�ldora del d�a despu�s se vende en farmacias con receta m�dica desde 1997. Tambi�n se ofrece a las mujeres v�ctimas de una violaci�n al momento de llegar a un centro de salud. Cuesta alrededor de 30 d�lares. No obstante, una encuesta del a�o 2000 revel� que solo el 10% de los profesionales de salud discute este m�todo con sus pacientes, y el 41% de los estadounidense todav�a desconoce esta p�ldora. Solo el 11% de las mujeres de 18 a 44 a�os de edad ha escuchado del anticonceptivo de emergencia.
En pa�ses europeos, su acceso es m�s f�cil. En Francia se vende sin receta m�dica en farmacias, pero solo se vende una dosis a la vez, para reforzar el hecho de que no debe usarse como un m�todo anticonceptivo regular. Incluso, se dispensa gratuitamente a las menores de edad y de forma an�nima. En Espa�a las encuestas revelan que la utilizaci�n de esta p�ldora va en aumento y ha logrado disminuir el n�mero de embarazos no deseados (ver recuadro p�g.64). En Gran Breta�a, recientemente se comenz� a ofrecer este anticonceptivo en las enfermer�as de los colegios, como una forma de prevenci�n del embarazo adolescente.
La p�ldora de la discordia
La gran controversia sobre esta p�ldora calmadora de �sustos� es que muchos la consideran un abortivo. Por ejemplo, en Argentina se hab�a autorizado su venta en 1996. Pero en 2002, la Corte Suprema de Justicia prohibi� su uso, pues la consider� un abortivo. Otro tanto sucedi� en Chile, que enfrenta desde principios de a�o una demanda de la Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA) por prohibir la p�ldora del d�a despu�s, respaldada por organizaciones cient�ficas y de mujeres chilenas.
Pero... �es un abortivo o no? Todo depende de cu�ndo usted considere que comienza la vida.
Entre los efectos que puede producir este m�todo est� el evitar que el �vulo fertilizado se implante en el �tero. Aqu� radica la controversia.
La comunidad cient�fica, basada en que no siempre que hay fertilizaci�n hay embarazo, considera que el embarazo se inicia cuando el embri�n se implanta en el �tero. Por tanto, la p�ldora del d�a despu�s no es abortiva, pues no detiene un embarazo, sino que lo previene. Si el embri�n ya est� adherido a la pared del �tero, la p�ldora no tendr� ning�n efecto, y el embarazo continuar�.
Sin embargo, para muchos otros, incluyendo la Iglesia cat�lica, el embarazo comienza cuando ocurre la fertilizaci�n. Por tanto, la p�ldora es considerada un abortivo.
Instrumento de liberaci�n
La intenci�n primera del anticonceptivo de emergencia es evitar un embarazo no deseado. En el a�o 2000 se estim� que los tres millones de embarazos no deseados que ocurren en Estados Unidos cada a�o pod�an reducirse a menos de la mitad con el uso de este anticonceptivo. Tambi�n se le considera una manera efectiva de prevenir los embarazos adolescentes.
El otro gran logro de esta p�ldora es disminuir el �ndice de abortos. Un estudio del Instituto Alan Guttmacher revel� que el 43% de la disminuci�n total en el �ndice de abortos entre 1994 y 2000 se debi� al uso del anticonceptivo de emergencia. Este an�lisis estima que 51 mil abortos se previnieron con este m�todo en 2000 (47 mil m�s que en 1994).
El doctor Bob Hatcher, del Centro M�dico de la Universidad de Emory en Atlanta, dijo a CNN poco despu�s de que la p�ldora llegara al mercado, que �toda mujer deber�a tener un kit de contraceptivos de urgencia en su botiqu�n, para ella o para alguna amiga�.
Por estas razones, muchas asociaciones solicitan al Gobierno que la p�ldora del d�a despu�s sea m�s accesible. Con esa intenci�n, el estado de Washington aprob� su venta sin receta desde 1998. Los propios m�dicos aducen que ellos no est�n disponibles las 24 horas del d�a, siete d�as a la semana, y por eso, para cuando muchas mujeres logran contactar a su m�dico ya es muy tarde para tomar la p�ldora y prevenir el embarazo. La American Medical Association (Asociaci�n M�dica Americana), considera que los farmac�uticos son perfectamente capaces de dar indicaciones a las mujeres sobre la p�ldora y que �sta no necesita de un seguimiento m�dico posterior. Por tanto, deber�a venderse sin necesidad de receta m�dica.
Un estudio de la Universidad de Edinburgh demostr� que mujeres que hab�an recibido la p�ldora con anticipaci�n, la usaron correctamente y no sufrieron s�ntomas considerables, comparadas con aquellas que tuvieron que ver a su m�dico para obtener el tratamiento.
Problemas no esperados
Fuera de la discusi�n abortiva, el consumo de la p�ldora del d�a despu�s ha generado otros problemas. En Tailandia, muchas mujeres, pese a las advertencias m�dicas, utilizan la p�ldora del d�a despu�s como un anticonceptivo regular. Es decir, en lugar de tomar una p�ldora anticonceptiva regular o usar cond�n, recurren a esta p�ldora tras cada encuentro sexual. Esto adem�s de que es contraindicado, no las protege de ninguna enfermedad sexual ni el VIH. Algunas ONG pro mujer consideran que en este caso la p�ldora se utiliza para abusar de la mujer, pues los hombres se rehusan a usar un cond�n aduciendo que la mujer puede tomarse la p�ldora despu�s del sexo, sin considerar los efectos secundarios para ella ni la transmisi�n de enfermedades.
En ese sentido, encuestas en escuelas brit�nicas han demostrado que algunos adolescentes prefieren ingerir esta dosis de dos p�ldoras despu�s de cada acto sexual, en lugar de tomar una p�ldora diaria (de un anticonceptivo regular) o usar cond�n. Adem�s, los padres cuestionan seriamente el que a sus hijas se les pueda administrar esta p�ldora sin que a ellos se les informe.
Por tanto, en algunos casos, la p�ldora est� causando un efecto contrario al deseado: el sexo sin protecci�n, que contribuye al contagio de enfermedades de transmisi�n sexual.
Y... �en Panam�?
Esta p�ldora no est� a la venta en Panam�, ni siquiera se ha sometido a evaluaci�n del Ministerio de Salud. La presidenta de la Asociaci�n de Ginecolog�a y Obstetricia, Geneva Gonz�lez, considera que ser�a dif�cil su introducci�n en el pa�s por la pol�mica que despierta, ya que en Panam�, legal y culturalmente, el aborto es prohibido.
Sin embargo, en Panam�, el anticonceptivo de emergencia a base de p�ldoras anticonceptivas regulares se utiliza desde hace m�s de 20 a�os. Este tiene el mismo efecto que la p�ldora del d�a despu�s: hace del �tero un lugar inh�spito para la procreaci�n. (Ver recuadro).
En Estados Unidos se estima que solo una de cada 10 mujeres conoce este m�todo de anticonceptivo poscoito. En Panam� es de estimarse que muchas menos mujeres lo conocen. Sin embargo, los ginec�logos no tienen reparo en discutirlo o recomendarlo a sus pacientes, y se ense�a tambi�n a estudiantes de medicina como parte de su preparaci�n acad�mica.
Por lo tanto, las paname�as tambi�n tienen la posibilidad de prevenir un embarazo dentro de las 72 horas siguientes a un acto sexual sin protecci�n.
No la confunda
La p�ldora del d�a despu�s tiende a confundirse con la p�ldora abortiva RU-486 o mifepristona, pero no es lo mismo ni es igual. La mifepristona s� se considera un abortivo, pues interfiere con la habilidad del embri�n de mantenerse adherido al �tero, y al utilizarse con otra droga causa contracciones, es decir, interrumpe el embarazo. Se considera efectiva en un 92% a 95% si se utiliza durante las primeras siete semanas de embarazo. En algunos casos la mujer puede necesitar cirug�a posterior o transfusi�n de sangre.
Esta p�ldora se vende bajo receta m�dica en farmacias de Estados Unidos con el nombre Mifeprex.
A las espa�olas les va bien
Seg�n un estudio de la Sociedad Espa�ola de Ginecolog�a y Obstetricia, el perfil de las mujeres que recurren a la p�ldora del d�a despu�s es una joven de menos de 24 a�os que estudia, vive con sus padres y mantiene relaciones sexuales con protecci�n, pero algo falla. En el 80.7% de los casos las mujeres tuvieron problemas con el preservativo.
La encuesta tranquiliz� a muchos al revelar que el 80% de las mujeres que us� la p�ldora, lo hac�a por primera vez. Lo que descarta la preocupaci�n de que se la utilice de forma regular en lugar de otros m�todos convencionales.
El 67% de las encuestadas recurri� al m�dico a menos de 24 horas del acto sexual. Solo el 0.3% pidi� la receta cuando ya era demasiado tarde. Sin embargo, ten�an problemas para obtener el tratamiento a la primera consulta. Un 17.2% de las mujeres tuvo que dirigirse a otros centros porque no les fue administrada donde la reclamaron. Esto ocurr�a especialmente en salones de urgencia de hospitales y centros de salud.
En Espa�a, 350 mil mujeres recurren a la p�ldora del d�a despu�s cada a�o.
Anticonceptivo de emergencia con p�ldoras regulares
Advertencia
- Previene el embarazo despu�s de un acto sexual sin protecci�n en un 75%
- Se utilizan p�ldoras anticonceptivas combinadas de uso regular en una dosis mayor de la usual
- No ha sido dise�ada como m�todo regular de anticoncepci�n, debe usarse solo en caso de urgencia
- Despu�s de usarla, se debe empezar a usar o seguir usando un m�todo regular de anticoncepci�n
- Puede usarse en cualquier momento del ciclo menstrual
- No protege de las enfermedades de transmisi�n sexual
C�mo usarlo
Se requiere de dos dosis que ser�n de dos o cuatro comprimidos cada una, dependiendo de la p�ldora anticonceptiva que se eligi�. Cada dosis debe contener por lo menos 100mcg de etinil estradiol y 500mcg de levonorgestrel. Consulte con su m�dico o farmaceuta sobre las p�ldoras anticonceptivas en el mercado que puede utilizar en este caso.
La primera dosis se toma hasta 72 horas despu�s del acto sexual sin protecci�n; la segunda se ingiere 12 horas despu�s de la primera dosis.
Puede causar n�useas y v�mitos. Por ello, algunos m�dicos recomiendan aplicarse un supositorio antiv�mito al tomar la primera dosis.

|