Pacto �tico
Con la presencia de la presidenta de la Rep�blica, Mireya Moscoso, se celebr� el pasado lunes la firma del Pacto Etico Electoral, organizado por el Tribunal Electoral, el Consejo Nacional de Partidos Pol�ticos y el Comit� Ecum�nico de Panam�.
En las instalaciones del Instituto Ecumenismo, Sociedad y Desarrollo, en la Ciudad del Saber, Clayton, los invitados por los tres organizadores as� como por los partidos pol�ticos fueron testigos de la firma por parte de tres de los cuatro candidatos a las elecciones generales de 2004.
Con un programa sencillo, pero muy significativo los firmantes escucharon la invocaci�n religiosa oficiada por el sacerdote jesuita N�stor Ja�n, presidente del Comit� Ecum�nico de Panam�, luego las palabras del reverendo Alcibiades L�pez, presidente de la Comisi�n de Etica Electoral. Acto seguido se firm� el compromiso.
Cerraron el evento protocolar las palabras del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Eduardo Vald�s E., quien record� que la firma del pacto se realizaba un 4 de agosto en honor al compromiso con las causas sociales de Monse�or Marco Gregorio McGrath, �uno de los principales gestores de esta iniciativa y el gran impulsor del di�logo ecum�nico�.
Pidi� el magistrado presidente a los firmantes que �inspirados en el compromiso que hoy asumen y en la palabra empe�ada que hoy consignan, inicien este proceso con tolerancia, respeto y responsabilidad�.
En tanto, pidi� a la ciudadan�a paname�a que sea en su presencia donde se �debatan programas de gobierno y se eval�en a los candidatos sobre sus valores, capacidades y trayectoria de vida�.
�Donde los partidos pol�ticos demuestren su capacidad para hacer suyas las mejores aspiraciones de nuestro pueblo, que desea ante todo vivir en una sociedad libre, justa, pr�spera, democr�tica y sin violencia. Donde los candidato, con su ejemplo, caractericen el tono del debate pol�tico�, recalc�.
Reitero el compromiso de la Comisi�n de Etica Electoral del Comit� Ecum�nico de ser �garante del pacto�, estar �vigilantes para asegurar que los compromisos adquiridos sean cumplidos�.
Finaliz� Vald�s reiterando el compromiso del Tribunal Electoral de promover �un torneo electoral de altura que facilite la futura gobernabilidad; participativo, respetuoso y libre de violencia, en donde la reflexi�n del pasado ilumine el presente y posibilite el futuro�
|
Tres de los candidatos a las elecciones generales de 2004: Mart�n Torrijos, Jos� M. Alem�n y Guillermo Endara.
|
|
|
Ra�l Hern�ndez y Eduardo Vald�s E., presidente magistrado del Tribunal Electoral
|
|
 |
Manuel Sol�s Palma, derecha, junto a Concepci�n Ceballos y Eric Cata�o |
|
 |
Ra�l Arango y Mario Rognoni |
|
 |
Javier Sosa y Bol�var B�rcenas |
|
 |
Joaqu�n V�squez y Alfredo Arango
|
|
|