Un hallazgo incre�ble
Despu�s de saber cu�ndo debemos aprovechar una oportunidad, lo m�s importante es saber cu�ndo debemos renunciar a una ventaja. Benjamin Disraeli
 |
Francis Grew, director del Museo, record� que las mujeres romanas utilizaban leche de burra como crema facial. El templo de Southwark, que tiene entre 2 mil y 3mil a�os, es la mayor prueba arqueol�gica de la presencia romana en Londres. |
Es un hallazgo incre�ble y desde la pasada semana se puede admirar en el Museo de Londres el bote de crema de la �poca romana, con marca de dedos incluida, que fue hallado en un yacimiento arqueol�gico de la capital despu�s de que, al parecer, alguien lo escondiese hace m�s de 2 mil a�os.
El ung�ento, que podr�a ser crema hidratante o cualquier otro tipo de cosm�tico, apareci� dentro de un sencillo frasco de lata, perfectamente cerrado y, seg�n los expertos, �es un descubrimiento excepcional�.
El frasco se encontr� en el desag�e de un templo c�ltico-romano situado en Southwark, al sur de Londres, donde parece que alguien lo escondi� deliberadamente.
Liz Barham, conservadora del Museo de Londres, abri� por primera vez el frasco, que desprendi� un fuerte olor a sulfuro. �Si este frasco es de los romanos, estas huellas son huellas de los romanos�, concluy�, en alusi�n a las marcas que pueden verse en la superficie de la sustancia.
Gary Brown, el director ejecutivo de la organizaci�n arqueol�gica Pre-Construct, responsable del hallazgo, confes� que cuando se hizo el descubrimiento se qued� �estupefacto� con lo que ten�a ante sus ojos.
Lombriz aporta calcio
Se ha descubierto que la lombriz de tierra, ingrediente fundamental de la dieta de las embarazadas de comunidades de indios amaz�nicos, supone un gran aporte de calcio durante la maternidad.
Estas conclusiones figuran en un estudio dirigido por la bi�loga Ana Garc�a Moreno, una de los18 especialistas en el an�lisis de este gusano que existen en el mundo.
La bi�loga explic� que la investigaci�n se centr� en la poblaci�n ind�gena venezolana yekuana, donde las mujeres comen durante el embarazo y la fase de lactancia un tipo de lombriz de tierra a la que llaman kuru, que llega a medir un metro de longitud.
�Las ind�genas comen esta lombriz, pero desconocen cu�les son las sustancias que propician un buen estado de salud y un correcto desarrollo del ni�o�, dijo Garc�a Moreno.
Los indios amaz�nicos limpian el animal por fuera y le dan de comer harina durante un par de horas, para despu�s cocinarlas con un sofrito de cebolla y tomate, o licuarlas e incorporar la carne molida a cualquier receta.
�Tan solo 30 gramos de esta enorme lombriz suponen el aporte diario de calcio necesario para las embarazadas y para el buen desarrollo del feto�, afirm� la bi�loga.
Otro estudio hecho por la profesora Garc�a Moreno en peque�as explotaciones agr�colas cubanas, demostr� que la aplicaci�n de las lombrices de tierra sirve para el aumento de la fertilidad y la recuperaci�n de los suelos degradados o zonas selv�ticas y des�rticas.
Protecci�n a mujeres maltratadas
El Congreso de los Diputados espa�ol aprob� la orden de protecci�n a mujeres maltratadas, despu�s de que todos los partidos en la C�mara llegasen a la decisi�n de aprobarla antes de las vacaciones parlamentarias.
Se establece que tras denunciar a sus agresores y una vez que la orden de protecci�n est� aprobada, se activar�n de manera inmediata y cautelar todas las medidas civiles, penales, sociales y econ�micas que amparan a las v�ctimas de los malos tratos.
En lo que va de a�o, 57 mujeres han muerto en Espa�a como consecuencia de la violencia dom�stica, 42 de ellas a manos de sus parejas o ex novios.
Inquietud laboral
Un sondeo demostr� que casi 5 millones de trabajadores brit�nicos no toman sus vacaciones por inquietudes laborales, o porque disfrutan mucho de lo que hacen.
El sondeo estima que el 18% de los 27 millones de trabajadores brit�nicos no toma todo su per�odo de vacaciones, que suele ser de cuatro semanas al a�o, por diversas razones.
M�s de dos tercios de los participantes dijo no tomar todas sus vacaciones debido a presiones laborales. Un tercio manifest� que le preocupa que sus colegas se recarguen de trabajo cuando ellos se van de vacaciones.
Pero alrededor de un 10% respondi� que no se iba de vacaciones porque le gustaba mucho su trabajo.
|