DESAPARECIDAS: �FALSA ALARMA?
Tras la aparici�n de dos cad�veres y la publicaci�n de una lista de mujeres desaparecidas se activ� la alarma en la ciudadan�a
Roxana Mu�oz
El viernes cuatro de junio apareci� en Gamboa, entre los matorrales, el cuerpo de una mujer muerta por un disparo en la cabeza. El lunes siete del mismo mes, se encontr� en un camino que conduce a Veracruz otro cad�ver de mujer. Ninguno de los dos pudo ser identificado en el lugar.
Ambos hechos, ocurridos en un lapso de cuatro d�as, fueron encadenados a la publicaci�n de una lista de mujeres desaparecidas que se hizo p�blica en medios de comunicaci�n.
El tema se convirti� en noticia durante toda la semana, en especial para los medios informativos dedicados a la cr�nica roja. Algunos noticieros ofrecieron precauciones para que las mujeres se protegieran.
�Ocho Mujeres desaparecidas�, �Se desata ola de asesinatos contra mujeres� �A d�nde van las desaparecidas� fueron algunos de los titulares que se leyeron esa semana y que causaron preocupaci�n entre la comunidad.
La pregunta era si hab�a conexi�n entre los casos. Uno de los detalles que se lleg� a mencionar en los medios, a manera de posible relaci�n entre uno y otro crimen, fue el hecho de que ambas v�ctimas ten�an trabajos dentales especiales.
No se descarta, pero no
A las preguntas de los periodistas las autoridades aceptaron que no pod�an descartar una relaci�n en los casos. Pero al cuestionar m�s, afirmaban que en realidad ninguno de los dos cr�menes hab�an sido cometido de la misma manera. Los asesinos en serie suelen ejecutar a sus v�ctimas de forma similar, lo que de alguna manera se convierte en su marca.
La primera persona muri� de un disparo, la segunda fue estrangulada.
Ninguna de las dos hab�a sido reportada antes como desaparecida.
Gustavo Barrag�n, secretario general de la Polic�a T�cnica Judicial (PTJ), en conferencia de prensa ofrecida el mi�rcoles de esa semana afirm� que la comunidad pod�a estar tranquila, que ambos casos eran aislados, aunque hab�an ocurrido en fechas cercanas. Seg�n el secretario de la PTJ, las mujeres no ten�an por qu� tomar medidas de seguridad adicionales a las que ya toman para salir de sus casas.
La segunda v�ctima, hallada en Veracruz, fue la primera en ser identificada. Era una mujer nacida en el interior que durante los �ltimos a�os hab�a trabajado en una casa de familia y que ese fin de semana hab�a salido de la casa donde trabajaba para ir a visitar a su familia en el interior.
La mujer encontrada en Gamboa, hasta el momento en que se hizo esta nota, a�n no hab�a sido identificada.
Desaparecidas y aparecidas
El jueves 10 de junio, Wilfredo Hurtado, jefe de Investigaciones criminales de la PTJ habl� ante la prensa de varios casos a los que est� dando seguimiento esta instituci�n, el tema de las desaparecidas no pod�a faltar.
Seg�n el inspector Hurtado, desde enero de este a�o se han reportado nueve casos de mujeres mayores de edad desaparecidas en la provincia de Panam�.
De esas nueve, cuatro ya han sido reportadas como encontradas. Seg�n el inspector, este n�mero de desapariciones es muy bajo si se considera que en la provincia vive casi un mill�n de personas.
En los casos de desapariciones lo m�s com�n es que la persona aparezca despu�s de unos d�as, completamente sana. Aunque tambi�n pueden ocurrir hecho tr�gicos como que la persona sea v�ctima de un delito o no aparezca nunca.
Las razones por las que una persona se va de casa sin informar de su decisi�n son tan variadas que incluye desde problemas familiares, la uni�n con una pareja o porque simplemente no quiere volver a ser vista por su familia.
Una de las mujeres desaparecidas se report� ella misma esa semana para decir que estaba viviendo en la ciudad de Panam� y que por voluntad propia hab�a salido de su casa, aunque sin informar a sus familiares. La mujer ten�a 30 a�os.
Otras razones para huir
La PTJ mantiene otra lista de menores desaparecidos, en estos casos se produce lo que se considera evasi�n del hogar.
Los j�venes se van de la casa debido a problemas de deserci�n escolar, embarazo precoz, problemas con sus padres o conflictos entre sus padres.
El secretario de la PTJ comenta que lo m�s com�n en estos casos es que el o la joven cometi� un error -en la escuela o con un novio- y sienta tanto temor de volver a casa y enfrentarse a sus padres que prefiere irse donde otro familiar o un amigo. Esto se da, sobre todo, en hogares donde los padres manifiestan un car�cter autoritario.
Los reportes de desapariciones suelen hacerse 24 horas despu�s de que los familiares no han tenido noticias de la persona. Por lo general, antes los interesados ya han acudido a hospitales y hasta la morgue para tener informaci�n de su familiar.
Los casos de desapariciones son investigados en la PTJ por la divisi�n de homicidios.
Seg�n el secretario general de la PTJ, las investigaciones de estos hechos siempre comienzan por saber cu�ndo fue la �ltima vez que la persona fue vista y con qui�n habl� en esa ocasi�n.
Tambi�n ocurre que las personas son reportadas como aparecidas, luego vuelven a reportarse con sus familiares pero no se avisa a la PTJ, por lo cual la persona sigue en los registros como desaparecida.
Si las autoridades insisten en que no hay nada que temer, la pregunta es, �c�mo surgi� la alarma por estos hechos? Seg�n el inspector Hurtado, la PTJ no ha dado ninguna alerta y todo es obra de alguien que quiso brindar �informaci�n sensacionalista que en nada contribuye a la sociedad�
|