DINERO Y COMUNICACION EN LA PAREJA
La mayor�a de las parejas felices son aquellas que no tienen mayores problemas con su dinero
Jos� S. Canto A.
Asesor Financiero Personal
Una pareja puede vivir muchos a�os �incomunicada�, pese a que entre seres humanos podr�amos decir que la comunicaci�n es inevitable, independientemente de su calidad. Un matrimonio con problemas de comunicaci�n en torno al dinero , es como un matrimonio �a distancia� y desgraciadamente esto es m�s com�n de lo que imaginamos. La buena comunicaci�n crea confianza y esto es casi una verdad universal.
El dinero y su manejo puede convertirse en un factor creador de un clima de �incomunicaci�n�. Quiz�s pasamos m�s horas de las que imaginamos pensando en el dinero y las situaciones y problemas que se generan a su alrededor, y este podr�a ser hoy por hoy, especulando un tanto, una de las principales razones de las rupturas matrimoniales.
Un estudio realizado en EU en el a�o 2003 por David Olson titulado National Survey of Marital Strengths demostr� que la mayor�a de las parejas felices eran aquellas que no ten�an mayores problemas con su dinero.
Todo lo anterior nos lleva de la mano a una conclusi�n: mientras m�s y mejores comunicaciones tengamos en la relaci�n de pareja, tanto m�s s�lida y m�s estable ser� esta y as� podr� enfrentar mejor toda la problem�tica que genera un manejo inadecuado del dinero en la pareja, si este fuere el caso.
Un matrimonio se fortalece con la buena comunicaci�n sobre asuntos de dinero y si se conversa adecuadamente sobre temas tales como deudas conocidas, deudas ocultas o desconocidas por uno de los integrantes de la pareja, desarrollo de metas conjuntas en cuanto al manejo del dinero, preparaci�n de un presupuesto y planificaci�n de su patrimonio.
El manejo del tema de las deudas conocidas y desconocidas para uno de los miembros de la pareja, no puede hacerse bien si no existe confianza fundamentada en una buena comunicaci�n. �Por qu� uno de los dos no quiere que el otro sepa de tal o cual deuda? �C�mo est� la deuda conocida afectando la vida en pareja o familiar? �Qu� consecuencias teme la persona, si la otra parte conoce de esta deuda? Muchas parejas se la pasan a�os ocultando este secreto y esto malogra la relaci�n. Busque la forma de conversar con su pareja sobre este asunto que le incomoda. No lo haga si est� disgustada(o) o bajo tensi�n. No recrimine, mejor escuche.
Conversen sobre temas puntuales y no sobre temas generales relativos al dinero. Por ejemplo, �por qu� surgi� esa deuda?, �cu�ndo y c�mo se dio?, �por qu� hubo atrasos en un pago de un compromiso?, �en qu� se ha gastado dinero destinado a alimentaci�n o a otro rubro?, �por qu� uno de los dos tiene la tendencia a gastar m�s de lo presupuestado?, �c�mo introducir en la pareja controles para el gasto? Buscar un solo tema y conversar sobre �l tratando de lograr acuerdos o soluciones, es m�s productivo que pretender solucionar todos los problemas y pelear sin resolver ni hablar de ninguno.
En cuanto al tema de la fijaci�n o formulaci�n de metas, hablamos de definir d�nde y c�mo estamos financieramente hablando y de d�nde quisi�ramos estar en tres, cinco a�os m�nimo. Formular un plan que incluya la reducci�n de deudas, el tema del mejoramiento del patrimonio familiar o personal de cada uno, la protecci�n de activos familiares, el incremento del valor neto de cada uno, la creaci�n de ahorros para emergencias o para inversiones, el mejoramiento de ingresos, etc., son temas que pueden ser incluidos en este contexto.
El tema de la preparaci�n y control del presupuesto est� muy unido al tema de los objetivos y en este sentido vale la pena conversar sobre asuntos tales como qui�n controlar� el presupuesto, qui�n pagar� las cuentas, qui�n lleva la chequera, qu� y c�mo se manejar�a la separaci�n de bienes en caso de un divorcio, en caso de que uno de los dos no pudiera ser capaz de valerse por s� mismo f�sicamente hablando, etc. etc.
Por �ltimo, �por qu� no conversar sobre el asunto de la planificaci�n de un patrimonio? Pasar�n los a�os y... �qu� tienen en conjunto para afrontar la vejez?, �para asegurar una vida digna luego del retiro laboral?, �para evitar los problemas asociados a la seguridad f�sica, a la salud, etc.? Despu�s de todo, el retiro laboral es solo otra etapa en la vida, pero debe planificarse como todas las otras.
|