CUANDO PAPA REGRESA
Para algunos este pr�ximo domingo es una oportunidad para recuperar el tiempo perdido
Roxana Mu�oz
Laura* no creci� con su pap�, su caso para nada es excepcional. En Panam�, uno de cada cuatro hogares es dirigido por una mujer sola.
Pap� es una figura lejana, alguien que nunca ha estado all� y que en el menos peor de los casos se menciona cuando hay que pedir dinero, mismo que hay que sacarle a rega�adientes.
En el caso de Laura, sus padres nunca se casaron y a�os despu�s �l form� otro hogar. Ella apenas si lo recuerda relacionado con la infancia. De ni�a una vez le prometi� pasarla a recoger y nunca lleg�. Eso s� lo tiene clarito en la memoria.
Cuando nacieron sus otros hijos era de esperar que los atendiera m�s, pues estaban m�s cerca.
Al crecer, Laura le solicit� apoyo econ�mico para estudiar en la universidad, el acept� y cumpli� a medias. Ella consigui� un trabajo para poder financiar sus estudios.
Durante ese tiempo lo ve�a m�s, iba a verlo al trabajo, pero siempre eran visitas relacionadas con el aporte econ�mico del mes.
El era un hombre encantador y con mucha personalidad, pero con ella nunca fue efusivo. Si quer�a decirle algo le mandaba un �mensajero� con saludos o avis�ndole que quer�a verla.
Laura termin� su universidad y al poner ese punto en su vida, tambi�n termin� la principal raz�n, aparente, por la cual frecuentaba a su padre.
Se convirti� en una mujer profesional, se hizo de un nombre en su carrera.
Hoy, quince a�os despu�s, ella est� sorprendida por el inter�s que est� demostrando su padre en estar cerca de ella. Ahora �l la llama, le dice que la quiere, le ofrece ayuda econ�mica, la invita a comer los domingos. Su padre ahora quiere estar en su vida; la pregunta es si Laura lo quiere y si lo necesita.
Una segunda oportunidad
Si bien hay padres que se alejan y nunca se vuelven a acercar a sus hijos; la historia de padres que regresan tampoco es tan inusual: pap�s ausentes que buscan al final de sus vidas pasar tiempo con sus hijos.
Este inter�s puede despertar emociones confusas. Para algunos hijos no tiene sentido que ahora, que est� grande y encaminado, su pap� venga a participar de su vida.
Laura, por ejemplo, quien en este momento tiene m�s ocupaciones que nunca, siente que ahora, adem�s, debe hacer espacio para estar con su pap� quien la reclama.
La pregunta natural es �qu� busca?, �por qu� ahora?
La persona que se acerca a la etapa de adulto mayor est� pasando tambi�n por una crisis existencialista. Llega la hora de reflexionar y seg�n sus creencias religiosas puede que tambi�n sienta cerca su hora de rendir cuentas.
Algunos hombres que nunca fueron hogare�os pueden experimentar en esta etapa final de la vida, la necesidad de encontrar un hogar, de pertenecer a algo y por ello buscan acercarse a sus hijos y a sus nietos. Muchos temen morir solos, ahora le dan valor a estar con sus hijos. Sin embargo, no todos corren con igual suerte y no siempre los hijos adultos abren los brazos para recibirlos.
Por qu� se alejan los padres
Seg�n la psic�loga Damaris de Torres, la distancia es uno de los principales obst�culos para que los padres no cultiven una relaci�n rica con sus hijos.
Para algunos padres, el solo hecho de cumplir econ�micamente con sus hijos a trav�s de una pensi�n alimenticia es ya suficiente, y se desentienden de las otras necesidades emocionales que tiene su hijo o hija: hablarle, acompa�arle en los actos escolares y hechos importantes de su vida, visitarle.
Seg�n la psic�loga, durante la infancia temprana el hijo o hija pregunta por su padre, quiere saber d�nde est� y si vendr�. Cuando llegan a la adolescencia es probable que intente acercarse a �l f�sicamente, que lo busque m�s.
Los hijos de padres nacidos fuera del matrimonio deben derribar otros muros. A veces la nueva esposa o la misma familia de �l no aprueba el acercamiento con el hijo y el padre �por pereza o para no desagradar a su otra familia� hace muy poco por intentar estrechar la relaci�n.
Actualmente, los avances en los medio de comunicaci�n propician que los padres mantengan un contacto m�s estrecho con los hijos.
Lo acepto o no
Para los hijos que experimentan el acercamiento de un padre hasta ahora lejano, las emociones se mezclan.
En el fondo est� el reproche, casi inevitable: por qu� antes no estuvo, justo cuando m�s lo necesitaba.
Pero tambi�n hay un anhelo, algo rom�ntico, por vivir esa experiencia de padre e hijo que nunca tuvo, incluso porque sus propios hijos tengan cerca a su abuelo.
Seg�n la psic�loga Torres, los hijos que en su casa no recibieron mensajes negativos sobre sus padres, probablemente acepten con m�s facilidad el acercamiento que les propone su padre. Cuando la madre a�n est� en contra del padre, ser� m�s dif�cil que este acercamiento pueda desenvolverse positivamente.
Un hijo que ha crecido escuchando que su padre es malo y perverso se sentir� menos c�modo con esa persona: que en el fondo es un extra�o, y un extra�o �malo�.
Los hombres adultos mayores irremediablemente cosechar�n lo que sembraron, entre menos inter�s demostraron por sus hijos, menos probable es que puedan establecer la relaci�n.
Para muchos padres es el momento de aprender que el t�tulo de padre no se adquiere con solo engendrar y pasar algo de dinero al mes, un regalo; el t�tulo de pap� se gana.
*El nombre ha sido cambiado
|