La paternidad y los espejos son abominables porque multiplican el n�mero de los hombres. Jorge Luis Borges
Instrucci�n
|
|
Merryn Hall (izquierda) co-coordinadora de pruebas para el �rea de cardiolog�a, muestra a Eric Northwood y a Lisa Hicks (a la derecha) c�mo usar un defibrilador externo autom�tico para el hogar, en el Royal Prince Alfred Hospital en Sidney. El se�or Northwood y la se�ora Hickshow ser�n parte en las prueba de dos a�os y medio que involucra a siete mil pacientes en 140 centros en Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canad� y el Reino Unido, en los cuales, sobrevivientes de ataques al coraz�n tendr�n aparatos para usar en sus casas. LASERFOTO EFE/Paul Miller
|
Castigo ejemplar
Un juez dej� al p�blico anonadado al leer la sentencia que impon�a a una mujer de Texas, luego de conocerse su maltrato a dos caballos.
Melissa Dan Sweeny, de 28 a�os, fue condenada por maltratar de forma �deplorable� a sus dos caballos, se�al� el juez Mike Peters, y la sentenci� a recibir pan y agua en los primeros tres d�as de su sentencia a 30 d�as de c�rcel.
El castigo al viejo estilo del medio oeste estadounidense, califican los medios informativos fue explicado por el juez Peters. �Yo me acordaba de la �poca en que la c�rcel era la c�rcel y el castigo era el castigo, y c�mo se pon�a a la gente en confinamiento solitario con solo pan y agua. Eso estaba en mi mente�, dijo.
Sweeney, una ex empleada de establos, fue condenada por crueldad con los animales por dejar a sus dos caballos sin alimentos ni techo durante cuatro meses afuera de su casa m�vil en Baytown, Texas, por lo que Peters dijo que los caballos hab�an perdido m�s de 200 libras y estaban en mal estado de salud.
�Uno de ellos tuvo que ser sacrificado, mientras que el otro se recuperaba bajo el cuidado de un nuevo due�o�. Sweeney testific� que aliment� y trat� bien a los animales, pero dijo que estaban en malas condiciones porque eran viejos.
Los fiscales la acusaron de perezosa. Peters tambi�n le exigi� a Sweeney colocar una foto de los caballos desnutridos en su celda.
�Quiero que se le recuerde siempre lo que su conducta ocasion� a esos caballos�, dijo.
Cuidado con el cloro
Un estudio llevado a cabo por la Universidad Cat�lica de Lovaina vincula el uso del cloro en las piscinas a la aparici�n de enfermedades pulmonares en beb�s que practican con regularidad la nataci�n antes de los dos a�os y en ni�os con propensi�n a padecer alergias.
El informe, elaborado a petici�n del Instituto de Bruselas para la Gesti�n del Medio Ambiente, indica que el cloro es especialmente perjudicial para los beb�s y los ni�os con predisposici�n gen�tica a desarrollar alergias.
El estudio indica asimismo que, por cada 100 horas acumuladas de asistencia a piscinas donde se emplea el cloro, el riesgo de padecer asma se multiplica por 60 y que, a la edad de dos a�os, existe una clara diferencia entre los ni�os que han frecuentado con asiduidad una piscina de estas caracter�sticas y quienes no lo han hecho.
El riesgo de un diagn�stico de asma es mucho m�s alto en los primeros, as� como el de padecer bronquitis, eccemas y s�ntomas respiratorios como la opresi�n tor�cica, a�ade el informe.
Los experimentos llevados a cabo han demostrado, por otro lado, que los efectos de la toxicidad de la tricloramina, una sustancia altamente concentrada en el cloro y que se inhala muy f�cilmente, no se detiene en las v�as respiratorias superiores, sino que puede irritar la parte m�s profunda del pulm�n.
Efecto Reagan
Una mayor�a de miembros del Senado pidi� al presidente George W. Bush que autorice el uso de c�lulas madre en la investigaci�n de una cura para el Alzheimer.
Cincuenta y ocho de los cien miembros del Senado hicieron esta solicitud a Bush en una carta, un d�a antes de la muerte del ex presidente Ronald Reagan, que padec�a esa enfermedad.
En su carta, los senadores se�alan que la legislaci�n actual en este �mbito genera dificultades a quienes buscan una soluci�n para esta y otras enfermedades incurables.
Esta petici�n se suma a la que el mes pasado formularon 206 miembros de la C�mara de Representantes en el mismo sentido y que fue rechazada por el Gobierno, que orden� en agosto de 2001 poner l�mites a la investigaci�n en este campo por cuestiones morales y �ticas.
El portavoz de la Casa Blanca, Trent Duffy, afirm� que Bush �sigue comprometido con explorar las posibilidades de la investigaci�n con c�lulas humanas�.
Nancy Reagan se ha convertido en la m�s firme defensora del uso de c�lulas madre en este campo de investigaci�n.
�Simplemente, no puedo entender c�mo podemos darle la espalda a esto�, recalc� Nancy Reagan en unas declaraciones cargadas de emoci�n en las que record� a su esposo, al afirmar que �el largo viaje de Ronnie le ha llevado finalmente a un lugar donde no puedo alcanzarle�.
|