Transporte colectivo en la vía
Para cambiar el sistema actual del transporte colectivo y regularlo existe un proyecto financiado con dineros del BID que ya est� dando pasos concretos
Alvaro Sarmiento Meneses
|
Arturo González, Director de Operaciones de la Autoridad de Tránsito y Transporte. |
El transporte colectivo ha sido uno de los m�s cuestionados �ltimamente por la serie de accidentes fatales que ha ocasionado y por su mal servicio.
�El problema del sistema actual es que es un sistema que premia al que conduce mal, aquella persona que va en regata llega primero a la siguiente parada, se le cruza a los dem�s y no deja la parada hasta que �l se llene. Hay que cambiar el sistema porque hagamos lo que hagamos, si lo metemos en el mismo sistema la persona a la postre va a seguir conduciendo igual a como conducen en este momento�, se�ala Arturo Gonz�lez, Director de Operaciones de la Autoridad de Tr�nsito y Transporte.
Para cambiar el sistema actual del transporte colectivo y regularlo existe un proyecto financiado con dineros del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que ya est� dando pasos concretos y al cual ha estado vinculado de cerca Arturo Gonz�lez.
El proyecto en marcha
Para mejorar el transporte p�blico en el �rea metropolitana se contrataron los servicios de dos empresas asesoras: la empresa ALG, de Barcelona, Espa�a, y la empresa Pablo Emilio Bocarejo, de Colombia, ambas con amplia experiencia en este campo.
�Con la empresa ALG de Barcelona, Espa�a, pudimos ver todos los recorridos y tener elaborado lo que ser�a el plan de reordenamiento. La primera sugerencia era que lograramos tener una jerarquizaci�n de las v�as donde pudi�ramos tener v�as presas, como son las que usan los corredores, otras rutas que fueran troncales y otras rutas que fueran alimentadoras, en toda la ciudad de Panam�, y tener otras rutas que fueran alimentadoras transversales en el centro de la ciudad, porque ten�amos esas dos coincidencias: rutas alimentadoras en el centro y rutas alimentadoras en las afueras� se�ala el Director de Operaciones de la Autoridad de Tr�nsito y Transporte.
Al grano
Luego de la asesor�a espa�ola se abocaron a desarrollar un programa integral de transporte colectivo con la empresa Pablo Emilio Bocarejo, quienes trabajaron en el Transmilenio en Bogot�, ayudando a resolver exitosamente el problema del transporte colectivo en esa populosa capital. �No estamos pensando hacer un Transmilenio en Panam�, lo que estamos trabajando con esa empresa es la parte legal y la parte de ejecuci�n del programa�, aclara Arturo Gonz�lez.
Aqu� se lleg� a la propuesta de manejar el transporte colectivo mediante concesiones. �Se ha preparado un reglamento de concesiones que fue presentado a la junta directiva de la Autoridad de Tr�nsito y Transporte Terrestre, en el cual se recomienda se otorguen concesiones temporales a todos los transportistas, a todos los prestatarios que hay en este momento. Ser� una concesi�n temporal por tres a�os y donde ellos tienen que cumplir paulatinamente ciertos par�metros, si cumplen de all� en adelante tendr�n una concesi�n permanente por cinco a�os�, pormernoriza Gonz�lez.
Los par�metros establecidos convierten a los signatarios en una empresa real de transporte colectivo, con dominio y control de todos los buses de la ruta en la que son concesionarios. �Primero se les va a dar seis meses para que puedan llegar a ser empresas reales, despu�s tres meses para que contraten todo el personal, y el personal trabaje en el horario normal de todo trabajador: ocho horas, con prestaciones sociales. Como lo dice la misma ley sobre el transporte�, agrega Arturo Gonz�lez.
Quienes tendr�n la posibilidad de llevar a cabo la empresa ser�n los due�os actuales de los cupos, quienes tienen la primera opci�n para entrar. �Esta concesi�n es de todos, no es �yo tengo mi cupo y manejo mi bus como me da la gana�. Todos los que est�n en la ruta tienen que entrar en la concesi�n que es una sola y dar su veh�culo. Tienen dos formas de entrar: dan su veh�culo y son socios de la empresa o hacen un contrato con la empresa en el cual el veh�culo sigue siendo de ellos pero el manejo y el mantenimiento pasa a la empresa. Ya no es la persona la que va a decidir a qu� horas sale el bus, qu� recorrido hace si no la misma concesionaria va a tener a su disposici�n el manejo de todos los buses de esa ruta. La relaci�n no es con cada uno de los que tienen cupo, que son actualmente como 1,600 de rutas troncales, m�s otros 1,000 que tienen las rutas internas, lo cual hace una relaci�n muy dif�cil. Ahora esperamos que sean 60 empresas que van a tener relaci�n con la autoridad�.
Nuevas tarifas, un sistema integrado
Se esta estudiando con la consultora Pablo Emilio Bocarejo, c�mo se establecer�an nuevas tarifas que no hagan m�s caro el transporte en sentido global. �Queremos tener un transporte integrado en la ciudad, que uno puede tomar un bus en cualquier punto de la ciudad, entrar al sistema y hacer transbordos dentro del sistema sin aumentar los costos, o sea, que si yo estoy en Trans�stmica y quiero ir para V�a Espa�a puedo ir en un bus de Trans�stmica, pararme en una de las paradas de integraci�n, bajarme de ellas, coger una ruta que es transversal, e ir al lugar que yo tengo como destino y no hacer m�s pausa que la que hice al entrar en el sistema .
Esto ser�a llevado por medio de tiquetes. Ser�a la parte de la reforma tarifaria en donde al principio que se cobre por medio de un tiquete. El tiquete no se cobrar� en el bus sino a la entrada de la parada, y cuando llega al bus tienes un acceso m�s r�pido, sin tener que pagarle al que est� manejando el bus�, as� explica el Director de Operaciones de la Autoridad de Tr�nsito y Transporte, el sistema integral de transporte.
Se acabar�n las regatas
�Si eres un trabajador de la empresa ya no vas a necesitar estar corriendo por toda la ruta para llegar a una parada, porque te van a pagar por tiempo de trabajo y vas a tener un determinado tiempo para llegar a una parada. As� que ya no tendr�s opci�n de estar haciendo carreras, porque aunque vayas m�s r�pido te van a pagar lo mismo, y es m�s, si vas m�s r�pido te van a sancionar porque tienes un tiempo estipulado para llegar a cada parada. Si no cumples con eso perder�s el trabajo�, situaci�n que, seg�n Arturo Gonz�lez, se regula debido a que los buses tendr�n hora de llegada y partida establecidas en las paradas, y el conductor recibir� un sueldo mensual.
T�rminos de la ejecuci�n
El proyecto estaba destinado para tres a�os, pero �hemos estado solicit�ndole al BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que lo reduzca un a�o y medio, lo cual indicar�a que estar�a terminando en septiembre del a�o pr�ximo. Pero antes de esa fecha estar�an inici�ndose los contratos con las empresas que esperamos sea en mayo del pr�ximo a�o�, dijo.
La infraestructura
Como un nuevo sistema requiere de una infraestructura esta est� contemplada en el proyecto. �Primero estamos regulando las jerarqu�as en las empresas, despu�s se estar�an haciendo las paradas de integraci�n que ser�an un poquito m�s costosas, que estar�an dentro de la ciudad. El proyecto llevar�a un costo de 100 millones de d�lares, pero esto ser�a para el 2005, este es un proyecto de Estado. Estamos en el a�o 1 y el a�o 5 le corresponder�a al gobierno que sigue, para este tiempo tambi�n estar�an v�as exclusivas para el transporte colectivo, e internamente hacer transporte masivo en algunas rutas del proyecto en el a�o 5, esta creaci�n del transporte masivo no interfiere con el transporte global�, ellos estar�an mejorando una o dos rutas�.
Los conductores, �qu�?
Al precario nivel econ�mico de los conductores, se le suma su escaso nivel acad�mico, �c�mo se piensa lidiar con este problema? El Director de Operaciones de la Autoridad de Tr�nsito y Transporte, responde: �Dentro de la asesor�a hay un fortalecimiento a la autoridad que lleva consigo ense�arnos c�mo se maneja el sistema para que se transite con las pautas. Todas estas cosas tenemos que aprenderlas porque para nosotros tambi�n va a ser un nuevo sistema. Dentro del programa est� un fortalecimiento a los operadores, o sea, los conductores de los veh�culos. Se les va a tratar de reeducar, pero adem�s de eso van a tener que pasar ex�menes y paulatinamente aquellos que cometan faltas se les saca del manejo y se le somete a ense�anza. Aquellos que no puedan cumplir con la reeducaci�n tendr�n que salir y darle paso a nuevos conductores, que quieran cumplir con los par�metros�.
|