MADRES MALTRATADAS
La violencia dom�stica es toda acci�n cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros que menoscaba la vida, la integridad f�sica o psicol�gica de otro miembro de la familia, y en algunos casos son los hijos quienes agreden
Rosal�a Arosemena A.
Hace dos semanas una noticia alarmante lleg� a los medios de comunicaci�n. Una madre apu�al� a su hija en medio de una airada discusi�n, un episodio repetitivo en ese hogar. Seg�n la madre, lo hizo en defensa propia y sin premeditarlo, pues su hija adolescente la golpeaba constantemente. Aunque sin duda esta mujer cometi� uno de los peores asesinatos imaginables, matar a un hijo, al mismo tiempo, este caso pone en relieve otro problema social, los ni�os y j�venes violentos.
En Panam� la mayor�a de los casos de violencia dom�stica se efect�an contra las mujeres, y la mayor�a de las veces los agresores son los c�nyuges. Pero si vamos a la ra�z del problema podremos darnos cuenta que esos hombres maltratadores, en alg�n momento fueron ni�os o j�venes violentos que nunca aprendieron a controlar su ira y que por el contrario cultivaron los aspectos negativos de su personalidad.
�A todos, hombres y mujeres, se nos ense�a a ser violentos y agresivos, �y lo somos! solo as� sentimos que podemos demostrar que somos valiosos, productivos y dignos de respeto�, explica Eugenio Men�ndez, psic�logo del Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada (CAMM).
Golpes de hijo
El maltrato de hijos a madres es m�s dif�cil de manejar para la mujer que el de c�nyuge a esposa, porque en el segundo caso una mujer puede llegar al punto de comprender por v�a legal o psicol�gica que puede salir adelante sin su esposo, pero en caso de que el hijo sea el maltratador es inconcebible para la mayor�a de las madres abandonar al hijo o darle la espalda.
El maltrato de hijos a progenitores puede ser:
Emocional: falta de amor, indiferencia, desconfianza, descalificar ideas, opiniones y actos, desvalorizar y ridiculizarla delante de otras personas o culpar a su madre de los problemas que suceden en el hogar.
De comunicaci�n: insultos, gritos, amenazas, discusiones constantes, indiferencia al di�logo, expresarse a trav�s de �rdenes y reproches.
F�sico: golpes, ara�azos, empujones.
Como ven la descripci�n de maltrato, encaja con conductas frecuentes en algunos ni�os y j�venes hacia sus padres.
Madre a salvo
�En Zacatecas, M�xico se realiz� hace varios a�os un Congreso sobre la violencia dom�stica al que asisti� Gabriel Garc�a M�rquez. All� el escritor hizo una sentencia muy sabia: �Las mujeres son las �nicas capaces de mejorar al mundo, por su naturaleza��, nos cuenta Eugenio.
Pero para lograr esto, primero deber�n romper con los viejos esquemas de la sociedad a los que ellas mismas se aferran psicol�gicamente, y que las pueden mantener en c�rculos de violencia, incluso con sus hijos:
Naturalizaci�n: la v�ctima piensa que es normal, que sus hijos tienen derecho a tratarla as�.
Autoculpabilidad: se siente culpable, considera que nunca hace las cosas bien, que da motivos para el enojo.
Baja autoestima: �no valgo nada�, �soy una in�til�, �yo me lo merezco�.
Indefensi�n: la v�ctima no puede reaccionar, queda sometida a esta situaci�n, no imagina respuestas adecuadas.
Minimizaci�n: �lo que pasa no es tan grave�, �s�lo se enoja a veces�.
Fatalismo: �yo lo cri� as�, ahora me lo tengo que aguantar�, �la familia es para toda la vida�.
Esperanza de cambio: �con el tiempo las cosas pueden cambiar�.
Verg�enza, miedo, ocultamiento: se averg�enza de lo que sucede y no se atreve a comunicarlo a nadie.
A tiempo
No espere a que la violencia empeore, trate de alejarse cuanto antes o busque ayuda. Alguien puede
terminar herido o muerto.
Busque refugio en la casa de alg�n familiar, amigo o vecino, o albergue para mujer maltratada.
Haga la denuncia lo m�s r�pido posible. No se calle, no oculte.
No tome tranquilizantes, pastillas para dormir, drogas ni alcohol. Necesita estar l�cida y alerta para
pensar, actuar y protegerse.
LA ESPERANZA
En Panam� existen varias disposiciones legales para proteger a la mujer, la m�s importante es la Ley 38. Adem�s, existen varios centros que brindan asistencia y albergue como: el Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada (CAMM) y Fundamujer. Por ejemplo, el CAMM ofrece varios talleres de grupo para brindar asistencia psicol�gica tanto a agresores como a v�ctimas.
En el caso de ayuda para controlar a su hijo, recomendamos los talleres �Promoviendo Habilidades de Vida�, que se realizan todos los mi�rcoles a las 2:30 p.m y tienen una duraci�n de dos horas. Para m�s informaci�n llamar al Tel. 267-7757. www.cammpna.ong
|