CONTINUIDAD DE LA EMPRESA
En Panam� son muy pocas las empresas que tienen o han pensado en un plan de continuidad de la empresa o en un plan de recuperaci�n post desastre
Jos� S. Canto
En una conversaci�n por la internet con una empresaria, abogada, le preguntaba si ten�a alg�n plan para dar continuidad a su negocio ante la posibilidad de que enfermara o tuviese un accidente incapacitante; que le aumentaran el alquiler de su oficina o le dijeran que en menos de dos meses deb�a mudar su oficina, pues el edificio lo vendieron y lo desean vaciar; que repentinamente sus mejores clientes le retiren su apoyo y se fueran con su competidor m�s feroz; que perdiera todos los datos de sus clientes y operaciones importantes que mantiene en su computador; que su contador no le llevase bien la contabilidad o que la Direcci�n General de Ingresos le diga que la declaraci�n de renta que le prepar� su contador no refleja bien sus ingresos y por tanto le har�an una auditoria y de seguro le impondr�an una gran multa, o que simplemente su oficina se queme y aunque su seguro le pague todo, �qui�n le garantizaba que al d�a siguiente sus clientes podr�an contar con sus servicios? La verdad se molest�, me dijo que yo todo lo ve�a negro. Pero �no es cierto que esto o peores cosas podr�an sucederle a usted que tiene una empresa, cualquiera sea ella y m�s si usted �es la empresa�?
No se trata de ser ave de mal ag�ero sino simplemente de ser previsores ante la posibilidad de que su empresa no contin�e �viva� u �operativa� si pasara eso que usted jam�s vio como posible o probable en Panam�; ojal� y est� equivocado, son muy pocas las empresas que tienen o han pensado en un plan de continuidad de la empresa o en un plan de recuperaci�n post desastre.
En una ocasi�n intent� organizar un seminario sobre el tema y en mi investigaci�n de mercado me encontr� con actitudes que iban desde el total rechazo pasando por la idea de considerar el seminario innecesario y hasta la burla ante la sola idea de pensar �que nos pudiera pasar algo, si all� est� Sinaproc, bomberos, etc.�, lo que no solo demuestra total desconocimiento del tema sino falta de pensamiento estrat�gico en muchos micro, peque�os, medianos y grandes empresarios.
En Panam� hay incendios, temblores, asaltos, secuestros, inundaciones, protestas violentas, demandas por cualquier cosa por lo que usted como empresaria (o) debe pensar en funci�n de escenarios de riesgo y tomar medidas preventivas y correctivas.
A ra�z del famoso 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, muchas empresas despertaron del letargo en que viv�an al creerse invulnerables o seguras, para luego darse cuenta que jam�s hab�an pensado en la posibilidad que desde fuera, pudieran sin tocarles directamente, destruir o afectar sus negocios. Solo aquellas empresas que s� hab�an pensado en ello, continuaron dos d�as despu�s como si nada hubiese pasado.
Existen en EU, Europa, M�xico, Brasil, Argentina y Chile muchas empresas dedicadas a ayudar al empresario a pensar en un plan de: a) manejo de crisis, b) continuidad del negocio y, c) recuperaci�n post desastres. Plan que trascienden los cursillos de prevenci�n de fuegos, los planes de seguridad inform�tica como poner un firewall en el sistema de c�mputo, instalar un antivirus o c�maras de video, de dar una charla de c�mo desalojar el edificio, etc�tera.
Seg�n datos proporcionados por Gartner Group: �El 80 por ciento de las compa��as en los EU, que carec�an de un plan de contingencias acaban desapareciendo a los dos a�os de sufrir un desastre�. Si usted es un micro o peque�o empresario, pues el impacto de un desastre, de una contingencia, es a�n peor.
Plan de contingencias, continuidad del negocio y recuperaci�n post desastres no significan lo mismo. La recuperaci�n de desastres es parte de mantener la continuidad del negocio.
Alguna persona podr�a decirse �bueno y qu� hago, pues, ante todas estas consideraciones? Las respuestas no son f�ciles. Una de las primeras cosas ser�a hacer un an�lisis, lo m�s exhaustivo posible, de riesgos a los que su empresa se enfrenta. Este es un trabajo abarcador e implica un conocimiento total de la empresa y para ello un consultor le podr�a ayudar.
El autor es asesor financiero personal
|