Gilberte Beaux
La presidenta del Comit� Am�rica Central de MEDEF International estuvo de visita en Panam� con 20 empresarios franceses buscando oportunidad de inversiones
Gilberte Beaux tiene un rostro dulce y afable. No encaja en el estereotipo de la t�pica mujer de negocios, sobria y fr�a. Sin embargo, sus canas guardan mucha experiencia, ha pasado por la banca, empresas petroleras y negociaciones empresariales con Jap�n. Actualmente vive entre Buenos Aires y Par�s, y es la presidenta del Movimiento de Empresas Francesas (MEDEF), equivalente franc�s del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP). Esta entidad agrupa a m�s de un mill�n de empresas de diferentes tama�os y campos, y su funci�n es la defensa y la promoci�n de las empresas francesas en el mundo.
Beaux lleg� a Panam� la semana pasada acompa�ada por 20 empresarios franceses. Ella cuenta que desde hace cuatro a�os MEDEF viene haciendo una visita anual de este tipo. �Hasta el momento, Francia no juega un papel muy importante en Panam�, no tenemos muchas inversiones y queremos que las cosas cambien�.
En esta ocasi�n la acompa�aron empresarios de la aeron�utica y la hoteler�a, entre otros, pero las propuestas m�s atractivas para los paname�os giraban en torno al transporte de masas (tren ligero), el saneamiento de la bah�a y la ampliaci�n del Canal. El grupo de empresarios se reuni� con ministros y funcionarios del IDAAN, el Canal y la Alcald�a de Panam�.
��Por qu� este reciente inter�s en Panam�?
�Francia es un pa�s rico en el cual por muchos a�os las grandes empresas trataron solamente de tener negocios en la zona de Europa. Hace diez o veinte a�os, las empresas comenzaron a comprender que es mucho m�s importante ir a todas partes del mundo.
Ahora Am�rica Latina es un continente importante para nosotros. En primer lugar, y lo digo de todo coraz�n, nos sentimos mejor en un pa�s latino que en ning�n otro, y tenemos m�s f�cilmente gente dispuesta a pasar unos a�os en estos pa�ses. Eso juega en una decisi�n. En segundo lugar, pensamos que sus pa�ses en general van a tener un desarrollo mucho m�s grande, van a tener una poblaci�n mucho m�s importante y pensamos que debemos acompa�ar este desarrollo con nuestras empresas.
�El nuestro no es un pa�s rico �podemos enfrentar estos proyectos costosos?
�Yo pienso que tenemos que innovar. Sabemos bien que su pa�s tiene una deuda grande por el momento y tiene un gobierno que ha dicho, de una manera muy clara, que quiere tener un d�ficit fiscal mucho menos importante de lo que fue en el pasado. Eso lo tenemos que aceptar. Pero del otro lado, est� el deseo de la poblaci�n de vivir mejor, por ejemplo, teniendo un agua correcta. Por consecuencia, hay que innovar, y estamos tratando de ver de qu� manera podemos jugar ese papel sin cargar demasiado la deuda de este pa�s.
�Esta visita coincide con el nuevo gobierno �ha sido diferente la acogida?
�En los cuatro �ltimos a�os estuvimos aqu� cada a�o, es decir, que es Panam� lo que nos interesa. Hemos visto a uno de sus vicepresidentes (Samuel Lewis Navarro), tambi�n a ministros que consideramos que son personas muy interesantes que conocen muy bien su pa�s y espero que gracias a ellos podamos juntos ayudar al desarrollo de Panam�.
Fueron citas muy positivas, muy directas. Lo que me gusta mucho es que hemos recibido contestaciones claras: �Eso podemos hacerlo�, �eso no podemos hacerlo�, �eso quiz�s podr�amos hacerlo de tal y tal manera o con su apoyo�.
�Despu�s de cuatro a�os, �se han concretado propuestas?
Una de nuestras empresas ya ha trabajo aqu� por casi dos a�os, es decir, que hemos empezado ya a tener contratos, lo que nos gustar�a es ir m�s adelante. Yo pienso que el transporte de masa, el saneamiento de la bah�a, son cosas muy importantes para el pa�s y francamente tenemos gentes buenas para esas �reas. Yo creo que naturalmente en el pasado han tenido, y van a tener, lazos muy importantes con Estados Unidos, pero del otro lado est� bien tener proveedores de diferentes pa�ses y de equilibrar un poco m�s.
|