Publicado el viernes 14 de mayo de 2004 - Edici�n No. 735 | Inicio | | Foros | Favoritos | Buzón | ? |
Secciones  
Bazar
Sólo para ellos
Ventana abierta
La vida en fucsia
Esta semana
Rostros
Finanzas
Belleza
Salud
Lista de Ellas
Diario de mamá
Moda
Evento
De la cocina
Horóscopo
Ediciones anteriores
Suplementos  
Martes Financiero
Pulso de la Nación
Sábado Espectacular
AprendoWeb
SALUD

AVANCES DE LA MEDICINA

La salud del aparato genital femenino es responsable deun tercio de las enfermedades de las mujeres a nivel mundial

Un estudio dedicado al mejoramiento de la salud femenina concluye que una mayor inversi�n en la prevenci�n de enfermedades de transmisi�n sexual, en la anticoncepci�n y en la protecci�n materno-infantil, podr�a salvar la vida de 1,5 mill�n de mujeres al a�o.

El informe del Instituto Alan Guttmacher (IAG), y el Fondo de Poblaci�n de las Naciones Unidas sintetiz� las investigaciones realizadas en los �ltimos 25 a�os sobre los resultados de invertir en la salud genital y reproductora.

Sharon Camp, presidenta del IAG, dijo que proporcionar servicios m�dicos a los 200 millones de mujeres que los necesitan en todo el mundo costar�a unos tres mil 900 millones de d�lares, pero se podr�an evitar 1,5 mill�n de muertes anuales de madres e hijos. Se evitar�an 52 millones de embarazos indeseados y se impedir�a que unos 505 mil ni�os pierdan a sus madres.

El que las mujeres se mantengan saludables y dispongan de anticonceptivos para demorar los embarazos y tener familias menos numerosas, son factores que contribuyen al crecimiento econ�mico y a la igualdad, seg�n el informe.

Mutaciones gen�ticas: la contaminaci�n del aire puede causar mutaciones gen�ticas transmisibles de padres a hijos, anunciaron cient�ficos canadienses, que atribuyen el problema a las part�culas s�lidas de las emisiones contaminantes.

Sin embargo, no est� claro a�n si las mutaciones se deben a las part�culas s�lidas en s� mismas (conocidas como holl�n) o a las sustancias qu�micas t�xicas que van unidas a ellas. Investigadores de la Universidad McMaster, de Toronto, colocaron dos grupos de jaulas con ratones cerca de la salida de chimeneas de f�bricas sider�rgicas. Las jaulas de uno de los grupos estaban equipadas con filtros especiales HEPA, dise�ados para capturar las part�culas microsc�picas, mientras que el otro grupo respir� el aire contaminado.

Tras comparar la descendencia de los dos grupos de ratones, se hall� que los descendientes de los machos cuyas jaulas iban equipadas con filtros ten�an un 52% menos de mutaciones gen�ticas que los descendientes de los ratones que respiraron el aire contaminado. Sin embargo, a�adieron que los v�nculos entre �las mutaciones y los efectos en la salud no han sido a�n establecidos�.

Multa y compensaciones Una filial de la multinacional farmac�utica Pfizer pagar�, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de EU, por promocionar un medicamento para usos no aprobados oficialmente.

La sanci�n a Warner-Lambert incluye una multa de 240 millones de d�lares por fraude de salud y 190 millones en compensaciones para cerrar demandas civiles por los programas gubernamentales de salud. Durante la segunda mitad de la d�cada de 1990, esa empresa realiz� una activa labor de promoci�n entre los m�dicos del pa�s de un medicamento contra la epilepsia, Neurotonin, para usos no aprobados oficialmente, como des�rdenes bipolares y migra�as.

Como resultado, muchos m�dicos recetaron el medicamento, a pesar de que el fabricante no ten�a datos cient�ficos v�lidos para respaldar su efectividad en varios de los usos en que se empleaba. En un uso espec�fico, los datos cient�ficos apuntaban a que el uso de Neurotonin no aportaba mejoras en los pacientes de des�rdenes bipolares respecto a un placebo, seg�n el Gobierno.

Retraso en salud reproductiva Pa�ses miembros de la OMS buscar�n proponer una nueva estrategia internacional sobre salud reproductiva para permitir a los pa�ses en desarrollo revertir el fracaso de los �ltimos a�os en este campo.

El 99% de mujeres que fallecen cada a�o durante el embarazo o el parto, por causas que generalmente pueden prevenirse, viven en pa�ses pobres, recuerda la Organizaci�n. Estos datos muestran que muy poco ha cambiado desde 2000, cuando la comunidad internacional se comprometi� a reducir en 75% la mortalidad materna hasta 2015.

En materia de anticoncepci�n, aunque el uso de anticonceptivos ha aumentado sustancialmente en muchos pa�ses en desarrollo, todav�a hay 120 millones de parejas que no tienen acceso a un m�todo seguro y eficaz para evitar embarazos.

Asimismo, se calcula que entre un 9% y un 39% de las mujeres que viven en pareja no tienen cubiertas sus necesidades de planificaci�n familiar. Esta situaci�n provoca anualmente 80 millones de embarazos no deseados, de los cuales hasta 45 millones son interrumpidos por abortos provocados.