Las mujeres se divierten menos
Un estudio corrobora que las mujeres dedican m�s tiempo al hogar y menos tiempo al placer que los hombres
Ileana P�rez Burgos
Eso ya lo sab�amos�, dir�n muchas con toda raz�n. Ahora una encuesta estadounidense demuestra con n�meros concretos que las mujeres profesionales se divierten menos que los hombres y trabajan m�s en el hogar.
Seg�n un estudio sobre uso del tiempo, revelado este mes por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las mujeres que trabajan dedican una hora y media m�s de su tiempo a las labores del hogar que los hombres.
Pero si ellas pasan m�s tiempo enredadas en la casa, ellos pasan m�s tiempo que las mujeres en el trabajo (pero no llega a ser m�s de una hora). Las mujeres trabajan en promedio 7.7 horas diarias en Estados Unidos, mientras los hombres trabajan 8.3 horas.
Por supuesto, lo uno lleva a lo otro, y las mujeres ocupadas terminan teniendo menos tiempo para divertirse que los hombres. Ellos dedican 5.41 horas diarias a actividades de placer y deportivas; las mujeres, 4.83. Por ejemplo, los hombres dedican m�s tiempo al deporte (19%) que las mujeres (16%). Casi la mitad del tiempo de ocio, hombres y mujeres lo pasan frente al televisor (m�s de dos horas). La actividad de placer a la que los hombres dedican menos tiempo es a �la lectura�, y las mujeres a �relajarse y pensar�.
En los hogares con ni�os menores de seis a�os, las mujeres pasan un promedio de 2.7 horas diarias en actividades de cuidado de los ni�os; los hombres, apenas 1.2 horas. Por lo visto, las actividades del hogar est�n lejos de estar bien repartidas. Esto es en Estados Unidos, pero �c�mo anda la repartici�n de tiempo en Panam�?
Hora paname�a
No existen estad�sticas concretas que demuestren que dentro de la cultura paname�a, las mujeres tambi�n se divierten menos que los hombres, pero muchas alegar�n que la historia no es muy distinta de lo que apunta el estudio norteamericano.
Sin embargo, la sic�loga Sonia Short considera que el tiempo que la paname�a profesional dedica a la casa y al placer depender� de su nivel socio-econ�mico.
�La mujer de clase baja que trabaja, definitivamente s� se encarga m�s de su casa y sus hijos de lo que lo hace su esposo, y se dedica poco a s� misma, por ejemplo, a salir a pasear o a comprar algo para darse un gusto. A otro nivel �medio y alto� las mujeres dedican cierta cantidad de tiempo a s� mismas y al ocio fuera del trabajo y de los quehaceres de la casa. Muchas mujeres tienen alg�n hobby o pertenecen a alg�n club o van al gimnasio�.
Claro est�, que las mujeres que pueden dedicar m�s tiempo al placer son aquellas que tienen la capacidad econ�mica de contratar ayuda para atender la casa y a los ni�os. Lo que es a�n m�s viable si ambos miembros de la pareja trabajan.
En cuanto a preferir la televisi�n como entretenci�n principal, la sic�loga considera que en Panam� sucede igual.
�La gente aqu� es teveadicta. Todo el que puede tiene cable. Aqu� tambi�n nos gusta mucho salir a comer, as� que si la tele es la actividad No. 1, salir a comer ser�a la No. 1 ��.
Sobre el tiempo que hombres y mujeres dedican al trabajo, Short considera que la mujer soltera puede pasar igual tiempo que el hombre en la oficina. �Porque no tienes una responsabilidad que te hala a la casa�, lo que tambi�n puede suceder a la mujer casada sin hijos. �Si tienes hijos y no tienes quien te ayude a cuidarlos, por lo general, vas para tu casa temprano�. Pero a�ade que esto tambi�n depende del cargo que desempe�e la mujer, pues a mayor responsabilidad, probablemente sea mayor el tiempo que demande el trabajo.
Gajes del oficio
 |
Las mujeres que pueden dedicar m�s tiempo al placer son aquellas que tienen la capacidad econ�mica de contratar una nana. |
Otro estudio laboral de Associated Press este a�o se�ala que nueve de diez trabajadores en Estados Unidos dice estar por lo menos algo satisfecho con su trabajo. Siete de diez dice recibir un salario justo; en este aspecto, los hombres se sent�an mejor pagados que las mujeres. Adem�s, seis de diez considera que el trabajo es una parte importante de su persona. Pero 34% dijo estar descontento con la cantidad de estr�s que genera su trabajo. Los m�s j�venes (18 a 29 a�os) eran m�s propensos a opinar que trabajan m�s que todo para �ganar dinero�. Las personas mayores de 30 a�os eran los m�s felices con sus trabajos.
El 61% de los encuestados dijo que hace un buen balance entre el trabajo y la familia, casi el mismo n�mero de hombres y mujeres. Sin embargo, una encuesta de Careerwomen.com, apunta que el 50% de las mujeres dice no estar satisfecha con su forma de balancear el trabajo y la casa.
Otra tendencia en el norte es que las mujeres est�n dejando el mundo corporativo por otros trabajos alternativos. Un estudio de Careerwomen.com descubri� que las tres principales razones por las cuales las mujeres dejan sus puestos en empresas son: para dedicarse a la familia, participar en trabajos de fundaciones y actividades sin fines de lucro y tomar una posici�n en el gobierno. El 62% dijo que no estaba considerando volver al mundo corporativo.
Otro estudio apunta que casi la mitad de las mujeres que trabajan y est�n casadas o unidas tienen un horario de trabajo diferente al de su pareja (46%), a�n m�s en el caso de hogares con hijos menores de 18 a�os (51%). Las mujeres explican que la diferencia de horario la procuraban principalmente para poder cuidar a los ni�os (unas horas ellas, unas horas sus esposos), aunque terminan viendo su pareja a ratos.
Una encuesta de Pulsar anota que m�s de la mitad de las madres que trabajan duermen seis horas o menos, y el 16% de ellas duerme cinco horas o menos. Si alguna tiene una hora libre extra al d�a, 44% la dedica a estar con los hijos; el 28% a s� misma; el 15% en dormir y el 10% con su pareja.
|