Profundas diferencias
Mi sue�o es el de Picasso; tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres Fernando Savater
Michael Gurian decidi� buscar la respuesta a una serie de preguntas formuladas por las mujeres, como ��Cu�l es la obsesi�n de los hombres con los carros? �Por qu� nunca se dan cuenta de todo el trabajo que hay que hacer en casa? �Por qu� tienen que tener a toda hora el control remoto de la televisi�n? Y la m�s desconcertante de todas: �Porqu� simplemente no habla conmigo?�
Las respuestas, seg�n el fil�sofo social y autor Michael Gurian, no radican en la pereza, el machismo o la pura terquedad sino en las profundas diferencias entre el cerebro femenino y el masculino.
El libro titulado �En qu� estar�a pensando? C�mo funciona en realidad la mente de los hombres combina dos d�cadas de investigaciones neurobiol�gicas con an�cdotas de la vida cotidiana y la experiencia de Gurian como terapeuta familiar para presentar una nueva visi�n de la mente masculina.
El cerebro masculino secreta una menor cantidad de la poderosa sustancia qu�mica oxitocina que establece v�nculos emocionales, y menor cantidad de serotonina, una sustancia qu�mica tranquilizante, que el cerebro femenino. Por lo tanto, mientras las mujeres consideran que las conversaciones emotivas son una buena forma de relajarse al final del d�a, el cerebro de un hombre cansado necesita excluir toda charla de ese tipo para poderse relajar, que es la raz�n por la que quiere el control remoto del televisor para cambiar canales entre pel�culas de acci�n y deportes.
El cerebro del hombre percibe menos detalles sensoriales que el de la mujer, por lo que no ve ni siente el polvo o el desorden de la misma manera. Adem�s, el cerebro posee menor identidad personal con el interior de una casa y mayor con el sitio de trabajo o el patio, la raz�n por la cual no le entusiasman las labores del hogar.
Las hormonas masculinas como la testosterona y la vasopresina disponen al cerebro del hombre a buscar grupos competitivos, con jerarqu�as, en su constante batalla por demostrar su identidad y valor personal. Por eso los hombres, parad�jicamente, se vuelven m�s adictos al trabajo despu�s de que tienen hijos, a los que tienen que demostrar lo que valen.
Gurian dice que su libro est� dedicado especialmente a las mujeres. �Los hombres ya saben esto. Comparten su vida con su cerebro pero no tienen el lenguaje consciente para explicarlo. En cambio, las mujeres no lo viven as�.
Y ante esta perspectiva viven una generaci�n de mujeres �liberadas� que fueron criadas para que creyeran que son los hombres los que tienen que cambiar, y los hombres los que deben responder a una manera femenina de interactuar para que un matrimonio funcione.
Gurian comenta que los hombres pueden aprender nuevas habilidades y alterar su comportamiento, pero no son capaces de satisfacer todas las expectativas de las mujeres.
Castigo por enviar spam
Gran Breta�a se convirti� en el segundo pa�s europeo en considerar el env�o de correo electr�nico no solicitado o spam, un delito.
Los correos basura, que grupos de la industria dicen que representa m�s de la mitad de los mensajes enviados, se han convertido en una molestia para los internautas en todo el mundo. Bajo la nueva ley brit�nica, quienes env�an spam enfrentan una multa de unos ocho mil d�lares en caso de ser sentenciados en una corte de magistrados.
Los que env�an spam no ir�an a la c�rcel, seg�n la nueva ley que define el spam, bajo las leyes brit�nicas, como �cualquier mensaje enviado a los consumidores sin tener establecida primero una relaci�n consensual con el cliente�.
La Oficina del Comisionado de Informaci�n del Reino Unido har� cumplir las regulaciones, que entrar�n en vigencia el 11 de diciembre.
Invertir en la gente joven
La directora del Fondo de Poblaci�n de las Naciones Unidas (UNFPA), Soraya Obaid, recomend� a los gobiernos de Am�rica Latina �que inviertan m�s en la juventud�, para ofrecerle �una buena educaci�n, salud y oportunidades para el futuro�.
Obaid, que present� en Londres el informe Estado de la poblaci�n mundial 2003, se�al� que el mayor problema que tiene esa regi�n �es el de la pobreza�, y por ello es importante �facilitar oportunidades econ�micas� a las nuevas generaciones.
El informe divulgado analiza la situaci�n de la juventud en el mundo, sus necesidades y las medidas que ayudar�an a mejorar sus perspectivas.
Una de sus principales conclusiones es que la poblaci�n cuenta en estos momentos con m�s j�venes que nunca, mil 200 millones, pero su futuro est� comprometido por la insuficiente inversi�n que se destina a su bienestar.
Mientras que el sida entre los j�venes es un problema creciente en Africa y, cada vez m�s, en Europa del Este, Latinoam�rica tiene que afrontar, b�sicamente, el problema de la miseria.
�Lo importante �a�adi� es reconocer que hay un problema, despu�s hay que dialogar y trabajar en equipo para resolverlo�.
El informe denuncia que casi uno de cada cuatro j�venes del mundo vive con menos de un d�lar al d�a.
|