Fotos en t�cnica Braille
La esperanza es el �nico bien com�n a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen a�n.Tales de Mileto
|
Las manos de la parisina Sophie Massieu examinan una fotografia a�rea detallada del edificio del World Trade Center antes del 11 de septiembre de 2001, en el Museo de Historia Natural de Londres. |
Los visitantes invidentes de un museo de Londres pudieron disfrutar de una exhibici�n de fotos de tomas a�reas gracias a una t�cnica innovadora del m�todo Braille.
La muestra de fotograf�as en grabados y relieves realizadas por el franc�s Yann Arthus-Bertrand �-quien pas� siete a�os fotografiando desde helic�pteros y globos de aire caliente por todo el mundo� se present� en el Museo de Historia Natural.
�Estaban muy interesados porque es la primera vez que alguien ha hecho algo por ellos�, dijo Arthus-Bertrand, quien gui� a los visitantes ciegos por las fotograf�as.
�Pero la exhibici�n tambi�n es para que las personas que pueden ver comprendan tambi�n lo que es la ceguera�, agreg�.
La exhibici�n, �La Tierra desde el aire: Una muestra fotogr�fica de nuestro planeta�, ha viajado por todo el mundo desde su inauguraci�n en Par�s hace tres a�os, pero no se hab�a adaptado para invidentes hasta ahora.
Las fotograf�as presentan desde caravanas de camellos en el desierto hasta edificios en Tokio. Treinta de las fotograf�as se han transformado en placas t�ctiles hechas de un pl�stico natural, acompa�ados de t�tulos descriptivos en Braille.
�Disfrut� la interpretaci�n del efecto de sombras sobre el terreno, aunque algunas im�genes fueron m�s f�ciles de interpretar que otras�, dijo Barry Ginley, tambi�n invidente, quien es un funcionario encargado de los servicios a discapacitados del cercano Victoria & Albert Museum.
Doble riesgo
Estudios cient�ficos han determinado que las personas que tienen una versi�n �corta� de un gen corren un riesgo dos veces mayor de desarrollar depresi�n despu�s de acontecimientos angustiantes, que quienes tienen otra variante del gen que parece protegerlas.
Expertos de la Universidad de Wisconsin y el King�s College de Londres estudi� el �historial de estr�s� de los pacientes y encontr� que entre las personas que sufrieron m�ltiples acontecimientos angustiantes en un per�odo de cinco a�os, el 43% de los que tienen el gen �corto� desarroll� depresi�n.
Eso contrasta con apenas el 17% de las personas que tienen la versi�n �larga� del gen transportador de la serotonina, de acuerdo con el estudio.
�Sin embargo, no importa cu�ntos acontecimientos angustiantes o estresantes hubieran sufrido, las personas con la versi�n �larga� o protectora del gen no experimentaron m�s depresi�n que las personas totalmente libres de acontecimientos angustiantes en ese per�odo�, seg�n los cient�ficos.
La vinculaci�n entre el gen y la depresi�n hab�a eludido ocho estudios anteriores, pero en esta nueva ocasi�n se encontr� la conexi�n solamente porque se estudi� el historial de estr�s de los participantes.
Entre los acontecimientos estresantes considerados se cuentan la p�rdida de empleo, la ruptura de una relaci�n amorosa, el divorcio, la separaci�n, la muerte de un ser querido o una enfermedad prolongada.
Cuidado con beber demasiada agua
Beber muchos l�quidos antes, durante y despu�s de hacer ejercicio puede causar una falta de sal en la sangre y derivar en una encefalopat�a hiponatr�mica, revela un estudio.
Un caso de hiponatremia aguda puede causar un edema cerebral difuso y, seg�n los expertos, ha provocado siete muertes conocidas entre deportistas.
La investigaci�n, realizada por expertos de Sud�frica, recuerda que hasta los a�os 60 se recomend� a los atletas que no bebieran demasiado, pero que a partir de 1969 un nuevo estudio vari� esa pautas.
�Es preciso advertir a las personas que hacen ejercicio de que el consumo excesivo de l�quidos -�sea agua o cualquier bebida deportiva� antes, durante y despu�s del ejercicio es innecesario y puede tener un resultado letal�, indic�.
�El mejor consejo, acerca de lo que parece seguro y efectivo, es beber de acuerdo con lo que pida el cuerpo para saciar la sed�, concluy� Timothy Noakes, de la Universidad de Ciudad del Cabo y del Instituto de Ciencias del Deporte.
|