Myrna Palomo
Pese a los tiempos dif�ciles, la subgerente general de la Bolsa de Valores no cesa de estimular las inversiones
Ileana P�rez Burgos
Myrna Palomo Corinaldi lleva m�s de 10 a�os en la Bolsa de Valores de Panam�, de la que hoy es subgerente general. Desde esa posici�n, ha visto crecer el mercado paname�o y tambi�n lo ha visto sobrevivir a per�odos dif�ciles, como el actual.
Para esta economista, el optimismo es un ingrediente b�sico para estimular la econom�a. Bajo esa visi�n, est� preparando, junto a su equipo de la Bolsa, el segundo Foro Nacional de Inversionistas, con el cual espera reunir a los actores del mercado y renovar sus fuerzas.
�Cu�l sientes que ha sido la mayor contribuci�n de la Bolsa?
Desarrollar el mercado. No ten�amos un lugar donde reunir a los inversionistas, las casas de Bolsa, los corredores, los emisores para que pudieran efectuar las operaciones en un mercado organizado. Eso fue un gran trabajo en conjunto, y se lograron incrementar los vol�menes negociados y la participaci�n de nuevos emisores e inversionistas. Se hicieron nuevas reglas y procedimientos, lo cual ayud� mucho al crecimiento y transparencia del mercado.
�C�mo est�n las inversiones en Panam�?
Aunque las emisiones en n�mero han disminuido, el volumen y el monto se han incrementando en comparaci�n con los �ltimos a�os. Actualmente, la participaci�n del Estado con el programa de Notas y Letras del Tesoro ha contribuido exitosamente con el desarrollo del mercado, incluso generando un mercado secundario de estos valores. A pesar de la recesi�n econ�mica que ha vivido el pa�s en los �ltimos a�os, se han mantenido los vol�menes de mercado primario y secundario.
�Qu� tan reales son los problemas econ�micos actuales?
Existen factores externos e internos que afectan a la econom�a nacional. Esto ha motivado el cierre de empresas, el aumento del desempleo; no obstante, todos los paname�os debemos aportar nuestro grano de arena para sacar adelante al pa�s.
�C�mo ve el futuro para Panam�?
Yo pienso que lo vamos a lograr. Panam� es un pa�s peque�o, pero con un recurso humano importante, que con mucho empe�o, compromiso y actitud positiva de parte de todos, Gobierno, empresa privada y empleado, podemos seguir adelante.
�Qu� podemos hacer para levantar la econom�a?
Es importante que las empresas logren otras v�as de desarrollo, generando nuevos productos y servicios que conlleven a un crecimiento econ�mico y a una disminuci�n de los niveles de desempleo.
�Qu� planes tiene la Bolsa?
Actualmente estamos organizando el segundo Foro de Inversionistas, para el 7 de agosto en el hotel Continental. El prop�sito es reunir en un solo lugar a los emisores, a los inversionistas y al Gobierno, para que reciban de primera mano informaci�n financiera y perspectivas de las empresas expositoras
�Habr� participaci�n de extranjeros?
Este a�o, por primera vez, participar� una empresa regional, la Uni�n de Bancos Cuscatl�n de El Salvador, con la asistencia del se�or Mauricio Samayoa, su presidente, quien hablar� sobre los resultados financieros y sus perspectivas.
�Se vieron resultados del foro el a�o pasado?
Pienso que s�. El a�o pasado la asistencia fue incre�ble y espero que este a�o se repita. El local era de 400 personas y, pr�cticamente, estuvo lleno todo el d�a. Los asistentes quedaron muy contentos y sintieron que hab�an recibido informaci�n financiera sustancial, relevante, e informaci�n sobre los planes futuros de dichas empresas.
|