Pilar Casta�o
La moda es del pueblo
La directora del principal evento de moda de Colombia, el Bogot� Fashion, ve con buen futuro a los dise�adores paname�os
|
La periodista de moda y directora del Bogotá Fashion, Pilar Castaño |
El nombre de Pilar Casta�o en Colombia es sin�nimo de moda. Ella es periodista y su especialidad es el mundo del vestir. Escribe para Vogue en Espa�ol, tiene su propio programa de televisi�n, Moda, estudio y pasarela, y tambi�n conduce un programa radial, Gloria y Pilar, junto a su madre.
Pero su mayor aporte al mundo de la moda es ser la creadora y directora del Bogot� Fashion, la semana de la moda colombiana, que es uno de los eventos m�s importantes de moda en Am�rica Latina, y el �nico en la regi�n que ofrece becas de estudio a dise�adores emergentes.
Por estos d�as, Pilar ha estado cultivando un fuerte v�nculo con Panam�. Este a�o, invit� por primera vez a dise�adores paname�os al Bogot� Fashion que se celebr� en mayo. Inaugur� esta semana su tienda de ropa infantil, Jacadi, en Obarrio. Y estar� involucrada en la pasarela principal de nuestros dise�adores, D�as de Moda, a finales de a�o.
Su presencia puede ser una poderosa influencia en la exportaci�n de la moda paname�a.
��C�mo se vive la moda en Colombia?
�La moda es fr�vola y es m�gica, pero la moda tambi�n es mucho m�s que eso en Colombia. Es una respuesta sociol�gica. Nosotros estamos d�ndole empleo a las reclusas en las c�rceles, a las peque�as empresas, a los ind�genas. Para nosotros, la moda va asociada con la parte social.
Yo considero que la moda es un espect�culo en pasarela que se debe convertir en industria. Considero tambi�n que la moda debe ser masiva, debe venderse en almacenes de cadena, debe entrar dentro de la canasta familiar.
La moda es un tema muy serio en Colombia y tenemos muy buenos textiles, muy buenos confeccionistas y muy buenos dise�adores.
��Cu�l es la clave para llevar la moda al pueblo?
�Urbanizarla. Yo hago eventos en los parques, hago eventos sociales con la fundaci�n para los ni�os que tienen problemas al nacer y en los barrios marginados, como El Cartucho. Las sonrisas de los ni�os de El Cartucho las mandamos a Milano para hacer 2 mil corbatas y
las vendimos en Navidad. Tenemos una creatividad inmensa porque tenemos un coraz�n inmenso, y con eso hacemos que la gente nos quiera y acercamos la moda al pueblo. La gente, entonces, deja de tenerle miedo al tema moda y deja de creer que es un tema elitista.
La moda es un tema muy bello que tiene mil picos como la falda, y t� puedes hacerla girar y girar para que gane todo el mundo.
Creo que es importante todo eso y Colombia es un pa�s donde si hay empleo, hay paz. Si hay pan en la mesa, el muchacho no se va a la monta�a a convertirse en guerrillero.
��C�mo ves a Panam�?
�Se est� despertando. Llev� tres dise�adores invitados al Bogot� Fashion: Mois�s Sandoya, Michelle Zarak y Sara Bassan. Sara ya es otro nivel m�s depurado. Michelle y Mois�s est�n empezando. Yo creo que Panam� tiene un gran futuro, est� comenzando y todos comenzamos.
En el Bogot� Fashion estamos trabajando en conjunto con Brasil, con M�xico, con Buenos Aires, porque consideramos que entre m�s fuerza latina haya, nos vamos a hacer sentir m�s como moda.
��C�mo ser� tu participaci�n en D�as de Moda?
�Voy a venir como directora del Bogot� Fashion y como editora de la revista Vogue para cubrir Panam� para Am�rica Latina. Voy a trabajar con Ana Gabriela (Delgado) porque son muchas las entrevistas que yo tengo.
|
|
Diseños de Pepa Pombo (izq.) y Moisés Sandoya (der.) en el Bogotá Fashion. |
��A qu� dise�adores traer�s?
�Voy a traer a Olga Piedrahita, a Pepa Pombo, a Amelia Toro, y estamos decidiendo con Marie Claire (Fontaine de Physical) si viene Julia de Rodr�guez.
��Por qu� te involucraste con la ropa de ni�os?
�Porque tengo tres hijos y toda la ropa Jacadi de mi hija Mar�a la usaron sus hermanos, a quienes ella le lleva nueve y 12 a�os. Entonces, es una ropa tan fant�stica y obtuvimos la franquicia.
��Por qu� elegiste Panam� para abrir una tienda?
�Porque yo creo que Panam� es Colombia, solo que un poco m�s internacional. Yo estoy aqu� como en Barranquilla o en Cartagena. Ustedes tienen esa libertad de Col�n y de los oc�anos, aqu� la gente viene a hacer negocios. Tambi�n creo que hay una colonia muy fuerte de ni�os porque hay gente joven.
|