�CONOCE Y MANEJA SUS RIESGOS PERSONALES?
Hay en esencia, dos grandes grupos de riesgos: el din�mico y el puro
Jos� S. Canto
Asesor de finanza personal
La vida y los riesgos son inseparables. Aun antes de nacer estamos expuestos a riesgos. Estos se incrementan a lo largo de la vida por causas naturales, sociales o inducidas por nuestra propia conducta. Tales riesgos pueden incidir negativamente en nuestras finanzas personales y trastocar toda nuestra vida en unos minutos.
El Diccionario de la Real Academia Espa�ola, dice que riesgo viene del italiano risico o rischio y este del �rabe cl�sico rizq y define riesgo como la �contingencia o proximidad de un da�o�. Aplicado a nuestras finanzas personales , la incertidumbre de sufrir una p�rdida financiera es lo que se conoce como riesgo.
Hay, en esencia, dos grandes grupos de riesgos: el din�mico y el puro. Riesgo din�mico es el riesgo producto de los negocios y de las inversiones; si todo marcha bien, corro riesgos y obtengo ganancias. Este tipo de riesgo no es asegurable. Pero cuando el riesgo conlleva solamente la posibilidad de una p�rdida (por ejemplo, la p�rdida de la vivienda por un incendio, o un accidente de tr�nsito), y no existe la oportunidad de obtener una ganancia, entonces, el riesgo se considera puro, y solo as� es asegurable.
B�sicamente existen tres formas de manejar el riesgo puro o asegurable:
Reducci�n del riesgo: Mediante acciones preventivas se puede reducir el riesgo o las p�rdidas. Por ejemplo, instalar un detector de humo en tu casa, tal vez disminuya las p�rdidas que pudieran resultar de un incendio; evitar malas compa��as, cuidar la salud etc.
Retenci�n del riesgo: Asumir y confrontar ciertos tipos de riesgos por uno mismo. Los riesgos de p�rdidas potenciales peque�as, aquellas que no generen una cat�strofe financiera mayor, pueden financiarse personalmente.
Transferencia del riesgo: Traspasando la carga del riesgo a una tercera parte, es decir, tener a alguien que asuma las posibles p�rdidas en tu lugar. El seguro es el m�todo m�s usado para transferir el riesgo y su finalidad es brindar la protecci�n econ�mica contra p�rdidas que pueden suscitarse debido a situaciones impredecibles, tales como enfermedades, accidentes, hechos de la naturaleza, la muerte y que producir�an graves da�os a sus finanzas. Consulte a un corredor de seguros para que le asesore sobre este tema.
Consideramos �til que usted analice muy cuidadosamente sus riesgos. Por ejemplo, si usted y su se�ora viajan a diario en auto, repartiendo �gente� en diferentes sitios, su riesgo es alt�simo. Ha tomado alg�n tipo de previsi�n para prevenirlo, reducirlo o transferirlo. Usted previene este riesgo por ejemplo, brind�ndole mantenimiento a su auto, cuidando su buen estado de salud f�sica y el de los suyos. Tambi�n manejando con cuidado, ense�ando a sus hijos normas de seguridad personal.
Muchos ejecutivos, empleados, empresarios viven con altos niveles de riesgo personal cuando, por ejemplo, se mezclan con personas de dudosa reputaci�n o circulan en ambientes peligrosos, social y f�sicamente hablando. Cuando utilizan drogas, cuando se endeudan en demas�a por un estilo de vida muy oneroso, cuando tienen h�bitos y vicios como el juego, drogas, relaciones peligrosas.
El riesgo familiar puede ser alto debido a cositas tan sencillas como que su esposo le regal� un costoso collar de perlas y sus hijos peque�os lo comentan a todos los amiguitos. Nadie le asegura a usted que esta informaci�n no llegar� a o�dos indebidos. Igualmente cuando usted coloca el nombre de su familia en la fachada de su hogar o cuando saca la caja vac�a de ese costoso equipo de sonido y la coloca sin desarmar en su basurero. All� le dice a los maleantes �vengan�. Usted eleva sus riesgos cuando ostenta en demas�a sus posesiones. Viva discretamente, y trate bien y conozca a sus empleados y colaboradores. Son m�ltiples los robos, asaltos, secuestros perpetrados por aquellos que usted siempre tuvo �en casa�.
Tenga una copia de la c�dula de sus colaboradores dom�sticos, hable con ellos, con�zcalos bien, tenga una foto reciente de ellos. Ll�vese bien con sus vecinos, con sus colaboradores. Si�ntese y analice con calma sus riesgos en general. Revise la ubicaci�n y seguridad de su casa, sus h�bitos, su salud, sus amistades y conocidos, ense�e a sus hijos a manejar informaci�n.
|