Mamá y el referéndum
Hola Julieta:
Leí su artículo del diario de mamá, con el tema ‘Mamá votará Sí’ (22 de septiembre) y me parece el comentario más sencillo y certero que he leído. Al igual que usted, pienso votar que Sí, porque es imposible negarse a un futuro mejor, lleno de miles de posibilidades.
A diferencia de los grupos que apoyan el No, pienso que no debemos empañar las cosas buenas de Panamá, con aquellas pequeñas cosas malas. En Panamá hay más cosas buenas que malas, y porque creo en mi país y en la labor que ha desarrollado la ACP y los miles de panameños que laboran allí, yo voy a decir que Sí.
Saludos,Idra
Felicitan nueva columna
Sólo quería darle las gracias por la nueva columna sobre madres jóvenes (En apuros con los hijos, 22 de septiembre). Soy una joven soltera con amigas madres, y por primera vez entiendo lo que viven ellas, los enredos, la dedicación, la paciencia que deben tener y lo que, Dios mediante, me espera cuando al fin logre tener hijos propios.
Sólo espero que más hombres lean la columna para que también entiendan.
De nuevo, ¡gracias!
Chris
Sobre acoso laboral
Estimados compañeros de revista Ellas, con gran atención y hasta absorto he leído el artículo ‘Mujer contra mujer’ del 5 de mayo de 2006. Me agradó sobremanera que esté acompañada de extensas opiniones de eruditas en el tema.
Ustedes conocen mejor que yo sobre el acoso laboral en las empresas. Me he visto obligado a renunciar a trabajos necesarios por rivalidades con compañeros y hasta con superiores.
Les pido un artículo sobre este tema en donde se incluya la rivalidad entre hombres en el trabajo, en general el acoso laboral.
Con deseos de paz y amor,
Vidal González M.
Estudiante de periodismo
Se queja de taxistas
Hola queridas amigas de Ellas:
Al igual que mucha gente soy fiel fanática de su suplemento, ¡felicidades!
Llevo varios meses diciendo que les voy a escribir para hacer un llamado de atención a las autoridades por el pésimo servicio de taxis en este país. Es increíble que he tenido que pasar hasta una hora bajo la lluvia y tener que rogarle a varios taxistas para que me lleven a mi destino. ¿Para qué son taxistas entonces? Porque pareciera que nos están haciendo el favor y hasta nos tratan con grosería tirándonos la puerta en nuestra cara. Creo que si estamos pagando por un servicio deberían realizar bien su trabajo, y si es necesario, cambiar el sistema y poner taxímetros como se hace en otros países. Estoy segura de que habrá muchas panameñas y panameños con el mismo problema.
Muchas gracias y nuevamente las felicito por su excelente trabajo.
Karla Grannum
|